Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Habilidades socioemocionales en preescolar: Cómo fomentarlas desde los 3 años

Cuando hablamos de preparar a los niños para el futuro, solemos pensar en la lectura, las matemáticas o el inglés. Pero hay una formación que muchas veces pasa desapercibida y que determina cómo los niños enfrentarán la vida: Sus habilidades socioemocionales.

El preescolar es el entorno perfecto para sembrar estas habilidades, y aunque muchas veces no se noten de forma inmediata, aquí se siembra la semilla para su futuro. Aquí, exploramos qué son las habilidades socioemocionales en preescolar y cómo se desarrollan.

habilidades socioemocionales en preescolar

¿Qué son las habilidades socioemocionales?

Las habilidades socioemocionales en preescolar son el conjunto de capacidades que permiten a los niños:

  • Reconocer y expresar sus emociones de forma adecuada.
  • Comprender cómo se sienten los demás (empatía).
  • Formar relaciones sanas con sus compañeros y adultos.
  • Resolver conflictos de manera pacífica.

Estas habilidades socioemocionales en preescolar no se desarrollan de forma automática; se construyen día a día, con experiencias, acompañamiento, ejemplos y mucha paciencia.

Desde los 3 años, los niños empiezan a dar sus primeros pasos en inteligencia emocional en niños para entender que no todo gira en torno a ellos, que sus emociones tienen nombre y que pueden aprender a gestionarlas.

¿Por qué es importante desarrollarlas desde los 3 años?

Entre los 3 y los 5 años el cerebro está en una etapa de plasticidad. Esto significa que es un momento ideal para establecer las bases del comportamiento social y emocional por lo fácil que resulta aprender y retener el conocimiento. A esta edad, los niños:

  • Empiezan a identificar emociones como alegría, tristeza, enojo y miedo.
  • Imitan constantemente lo que ven en los adultos y compañeros.
  • Quieren pertenecer a un grupo y recibir aprobación.
  • Son muy receptivos al juego como medio de aprendizaje.

Además, los estudios muestran que los niños que desarrollan bien sus habilidades socioemocionales en preescolar tienen más probabilidades de tener éxito académico, menos problemas de conducta y mejor salud mental en el futuro.

¿Cómo se manifiestan las habilidades socioemocionales en el aula?

Un niño de 3 años con una base socioemocional sólida puede hacer amigos y jugar en grupo sin conflicto constante. También es capaz de esperar su turno al jugar o participar, así como entender que su conducta tiene consecuencias.

Además, si el niño desarrolló una inteligencia socioemocional en el aula sana, será capaz de pedir ayuda, reconocer si lastimó a alguien y disculparse. En cambio, cuando estas habilidades no se trabajan, es común ver berrinches frecuentes, dificultad para integrarse, impulsividad o reacciones emocionales desproporcionadas.

Estrategias para fomentar habilidades socioemocionales desde los 3 años

Para desarrollar habilidades socioemocionales en preescolar existen diferentes actividades socioemocionales para preescolar que se pueden implementar. De acuerdo con nuestra experiencia, estas son las que mejor funcionan.

1. Nombrar las emociones

Uno de los primeros pasos de la inteligencia socioemocional en el aula es ayudar a los niños a reconocer y ponerle nombre a lo que sienten. Cuando un niño se enoja, en vez de decir ¡No grites!, podemos decir: Estás muy enojado, ¿verdad? ¿Quieres contarme qué pasó? Eso les permite entender que lo que sienten tiene un nombre y que está bien sentirlo.

2. Crear una rutina emocional

Los niños pequeños se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Tener rutinas no solo da estructura, sino que permite momentos específicos para hablar de emociones. Por ejemplo, se puede comenzar el día con una rueda de emociones donde cada niño diga cómo se siente usando frases simples como: “Hoy me siento feliz porque…”.

3. Fomentar la empatía desde el juego

La empatía no se enseña con lecciones, se practica con ejemplos y juegos. Los niños aprenden poniéndose en los zapatos de otros. Desarrollar la empatía es crucial para una adecuada inteligencia emocional en niños. Algunas actividades socioemocionales para preescolar son el representar pequeñas situaciones que permita que los niños propongan soluciones empáticas y se pongan en el lugar del otro.

4. Usar el conflicto como oportunidad de aprendizaje

Es normal que surjan peleas o desacuerdos entre niños pequeños. En lugar de resolver por ellos, podemos guiarlos para que encuentren una solución y reflexionen sobre lo ocurrido. Para desarrollar estas habilidades socioemocionales en preescolar encontramos el uso de frases como: “¿Cómo crees que se sintió tu compañero?”.

5. Promover la autorregulación

La autorregulación es la capacidad de controlar impulsos, esperar turnos y manejar la frustración. Esto no se logra de un día para otro, pero se puede entrenar desde los 3 años en pro de la inteligencia emocional en niños. Aquí podemos encontrar el uso de técnicas de respiración y autocontrol como parte del desarrollo de habilidades socioemocionales en preescolar.

6. Validar siempre los sentimientos

Es clave que los niños sientan que sus emociones son escuchadas, no minimizadas. Decir no llores o eso no es para tanto invalida lo que sienten. En cambio, podemos decir: Te entiendo, eso te puso triste. Estoy contigo. Este tipo de validación fortalece el vínculo emocional y les enseña que está bien sentir, pero que también podemos encontrar formas de expresarlo.

7. Leer cuentos socioemocionales

Los cuentos son una herramienta poderosa para trabajar emociones, empatía, resolución de problemas y más. Hay muchas historias diseñadas específicamente para niños de preescolar que abordan estas temáticas de manera lúdica y accesible. Por ello es que los cuentos educativos son de las actividades socioemocionales para preescolar más utilizadas.

habilidades socioemocionales niños

Evaluación de las habilidades socioemocionales

Aunque suene difícil, las habilidades socioemocionales también se pueden observar, documentar y acompañar en su progreso. Algunas variables para evaluar son:

  • ¿Puede identificar sus emociones con palabras?
  • ¿Muestra empatía por los demás?
  • ¿Sabe pedir ayuda?
  • ¿Resuelve conflictos sin recurrir a la agresión?
  • ¿Es capaz de esperar su turno?

Estas observaciones pueden servir como guía para detectar áreas que necesitan más trabajo, o para celebrar avances.

La importancia de las habilidades socioemocionales en preescolar

Desarrollar habilidades socioemocionales en preescolar es más que un objetivo pedagógico, es una inversión para toda la vida. Desde los 3 años, los niños están listos para aprender a nombrar lo que sienten, ponerse en el lugar del otro y desarrollar la inteligencia emocional en niños.

Fomentar estas habilidades requiere tanto de actividades socioemocionales para preescolar como de un enfoque pedagógico del docente. De esta forma, podrá actuar como guía socioemocional en el aula que acompañe la formación de las habilidades socioemocionales en preescolar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar