Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Integración de campos formativos en proyectos ABP en preescolar

El Aprendizaje Basado en Proyectos o ABP se ha convertido en una estrategia clave para fomentar experiencias significativas en la educación preescolar. Más allá de ser una metodología, el ABP permite que los niños aprendan haciendo, explorando y descubriendo el mundo a través de proyectos que despiertan su curiosidad, motivación e interés.

Integrar los campos formativos del ABP en preescolar es un proceso que conecta las áreas del conocimiento con las experiencias del niño. A lo largo de este blog, conocemos cómo se realiza esta integración y que beneficios ofrece al ABP en la educación infantil.

campos formativos del ABP en preescolar de la NEM

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en preescolar?

En preescolar, el ABP se adapta a las características del desarrollo infantil. Por ejemplo, se basa en el juego, la exploración sensorial, la creatividad y la participación activa.

Además, se construye desde intereses reales del grupo y bajados a su contexto diario. Esto para convertir los proyectos integradores en preescolar en una aventura de descubrimiento donde cada campo formativo encuentra su lugar de manera natural.

¿Cuáles son los campos formativos en la educación preescolar?

Según los programas actuales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se deben integrar estos campos formativos en ABP:

  1. Lenguaje y comunicación.
  2. Pensamiento matemático.
  3. Exploración y comprensión del mundo natural y social.
  4. Artes y expresión creativa.
  5. Educación socioemocional.
  6. Educación física y salud.

Conciencia ética y pensamiento crítico.

Cada uno de estos campos aporta una dimensión específica del desarrollo infantil. Mientras que su integración permite que se complementen y se fortalezcan entre sí.

Beneficios de integrar los campos formativos en proyectos ABP

La integración de campos formativos del ABP en preescolar no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también potencia múltiples beneficios. Por ejemplo, los niños comprenden mejor cuando los contenidos están conectados con su vida diaria.

También se genera una visión holística del aprendizaje. Se fomenta una educación que no fragmenta el conocimiento, sino que lo articula de forma natural. Y es que un solo proyecto puede desarrollar habilidades lingüísticas, cognitivas, sociales y físicas al mismo tiempo.

Al integrar campos, los niños aprenden a cooperar desde diferentes perspectivas y talentos. De esta forma, la integración de los campos formativos del ABP en preescolar incentiva que los niños participan activamente porque sienten que sus ideas y preguntas son valiosas.

¿Cómo integrar los campos formativos del ABP en preescolar?

La clave al integrar los campos formativos del ABP en preescolar está en diseñar proyectos abiertos y flexibles que permitan múltiples entradas y conexiones. Aquí te dejamos una guía de cómo crear proyectos integradores en preescolar paso a paso:

1. Detectar intereses del grupo

Todo parte de una observación atenta. ¿Qué temas llaman la atención del grupo? ¿Qué preguntas repiten? ¿Qué situaciones de su entorno les inquietan o fascinan? Esto ayudará a que aprendizaje basado en proyectos para niños realmente interese a los niños.

2. Formular una pregunta guía

La pregunta guía será el eje rector del proyecto. Por ello es que estaba debe ser una pregunta abierta, retadora y relacionada con la vida real. Además, de encontrarse en un contexto del día a día de los niños.

3. Diseñar el proyecto con enfoque integrador

Aquí se definen las actividades y experiencias que, de forma natural, involucren los distintos campos formativos. No se trata de forzar contenidos, sino de identificar oportunidades reales de incentivar el aprendizaje basado en proyectos para niños.

4. Conectar la pregunta guía con los campos formativos

Como parte del desarrollo de los proyectos integradores en preescolar, el docente deberá conectar la pregunta guía con los campos formativos. Por ejemplo, evaluando la dimensión social, cultural, humana o científica del tema del proyecto.

5. Desarrollo del proyecto

Por último, el docente deberá actuar como un guía encaminando el desarrollo del proyecto hacia los campos formativos del ABP en preescolar. Recuerda que el docente no debe imponer, sino encauzar, guiar y aconsejar.

Ejemplo de cómo se logra integrar campos formativos del ABP en preescolar

Ahora sí ¡Esta es la forma en la que se debe ver el ABP en la educación infantil aplicado! Integrando los diferentes campos formativos en un proyecto.

Proyecto: De oruga a mariposa

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

En este campo los niños deberán:

  • Escuchar cuentos como “La oruga muy hambrienta”.
  • Dialogar sobre los insectos observados en salidas al jardín.
  • Ampliar vocabulario con palabras como “antenas”, “alas”, “hábitat”, etc.

Campo formativo: Pensamiento matemático

Según el aprendizaje basado en proyectos para niños los niños deberán:

  • Contar patas, alas o segmentos del cuerpo.
  • Clasificar insectos por tamaño, color o tipo.
  • Medir con bloques el largo de una oruga.
qué son los campos formativos del ABP en preescolar

Campo formativo: Exploración del mundo natural y social

Como parte de este campo los niños podrían:

  • Investigar el ciclo de vida de los insectos.
  • Invitar a un apicultor o jardinero al aula para tener una plática informativa.
  • Relacionar la función de los insectos con la vida humana.

Campo formativo: Artes y expresión creativa

Para desarrollar la creatividad, en este proyecto se puede:

  • Crear insectos con materiales reciclados.
  • Dibujar escenas del jardín.
  • Imitar sonidos de insectos con instrumentos.

Campo formativo: Educación socioemocional

Como parte del aprendizaje basado en proyectos para niños los niños deberán:

  • Promover el respeto por los seres vivos.
  • Expresar emociones relacionadas con el miedo o la curiosidad a los insectos.
  • Trabajar en equipo para construir una “casita para bichos”.

Campo formativo: Educación física y salud

Los niños aprenden jugando, por ello, en el ABP en la educación infantil deberán:

  • Inventar juegos al aire libre imitando insectos.
  • Crear circuitos de movimiento imitando a los bichos: saltar como saltamontes, gatear como gusano, etc.
  • Cuidar la higiene después de explorar el jardín (lavarse las manos).

Campo formativo: Conciencia ética y pensamiento crítico

Por último, se deberá considerar:

  • Reflexionar sobre cómo cuidar a los insectos.
  • Cuestionar estereotipos como “todos los bichos son feos”.
  • Compartir información o resultados del proyecto con la comunidad.

Integrar los campos formativos del ABP en preescolar no solo es una estrategia metodológica eficaz, sino una necesidad para formar niños curiosos, críticos, creativos y con sentido ético.

Cuando el aprendizaje se da a través de experiencias reales y significativas, cada campo encuentra su lugar de forma natural y coherente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
evaluación en contextos de aprendizaje activo

Evaluación en contextos de aprendizaje activo

En los modelos tradicionales, la evaluación se basaba en exámenes escritos, respuestas memorizadas y calificaciones numéricas. Sin embargo, cuando hablamos de contextos de aprendizaje activo,

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar