La elección de una escuela no solo depende si está cerca, está bonita o tiene canchas de fútbol. También tiene mucho que ver su calidad educativa, los enfoques pedagógicos en preescolar y hasta su adaptación a la Nueva Escuela Mexicana.
Para entender mejor cómo encontrar el mejor preescolar para tus hijos, hemos preparado esta guía con todo lo que necesitas saber para elegir un programa de preescolar en México.

¿Qué es un programa escolar de preescolar?
Un programa escolar de preescolar es un documento que define el conjunto de elementos pedagógicos, estructurales y organizacionales que configuran la experiencia educativa en la primera infancia.
En México, un programa para educación preescolar se conforma por un plan de estudios que establece los fundamentos curriculares, valores, derechos y contenidos que deben garantizarse dentro de esta etapa escolar.
¿Qué lo conforma?
Para elegir un programa de preescolar en México adecuadamente debemos saber que un programa sólido cuenta con varios componentes que trabajan en conjunto para ofrecer una educación de calidad. Los más importantes son:
Currículo y enfoque pedagógico
Un programa debe estar alineado con el Plan de Estudio oficial, que en este caso, es la Nueva Escuela Mexicana. A su vez, debe promover aprendizajes significativos, así como valores como la justicia, inclusión y una visión crítica y democrática de la educación.
También se debe prestar atención a los enfoques pedagógicos en preescolar, pues hoy en día, el enfoque es hacia el bienestar y el humanismo, no solo a los contenidos.
Metodología y estilo educativo
Es esencial que la metodología sea adecuada al desarrollo infantil. Por ejemplo, enfoques como Montessori o el socioconstructivismo promueven el aprendizaje activo, el juego, la autonomía y el trabajo colaborativo.
Por ello es que se debe reparar en el tipo de metodología en la que se enfoca la institución educativa. Recuerda que una escuela pública no suele tener el mismo enfoque que una privada.
Personal docente y ambiente educativo
Aunque no lo creas, la plantilla docente puede ser un factor clave al momento de elegir un programa de preescolar en México.
Por ejemplo, el equipo docente debe estar conformado por profesoras y profesores capacitados, con vocación y formación sólida. Además, la escuela debe contar con autorizaciones y registros oficiales que avalen su funcionamiento.
Infraestructura, tamaño de grupos y servicios complementarios
Además, es importante prestar atención a conceptos como la infraestructura. Y es que, tener aulas amplias, patios o áreas de juego, baños en buen estado, etc. Influye directamente en la calidad de aprendizaje.
Otros factores a tomar en cuenta es el tamaño de grupos pues lo ideal es que sean grupos pequeños que permitan una atención más personalizada y facilitan el seguimiento individual. También revisa si la escuela cuenta con atención médica, psicológica o actividades extracurriculares.
Dimensiones de un buen programa de preescolar
Un buen programa de preescolar no solo se construye sobre componentes estructurales o curriculares, sino también sobre dimensiones que aseguran una experiencia educativa integral, significativa y adaptada al desarrollo infantil.
Aunque no existe un listado oficial, podemos sintetizar los ejes clave en este nivel educativo, basándonos en el programa educativo de calidad vigente y buenas prácticas pedagógicas recomendadas por expertos.

Dimensión 1: Desarrollo curricular integral y contextualizado
El currículo se organiza por campos formativos, los cuáles, a su vez, se nutren de ejes articuladores como inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad, igualdad de género, vida saludable y artes.
Dicha relación, a través del codiseño, permite que las escuelas puedan contextualizar los contenidos nacionales para adaptarlos a su entorno local. Así como adaptar sus planes escolares a su enfoque educativo.
Dimensión 2: Metodologías activas y centradas en el niño
Otro de los factores para elegir preescolar son las metodologías usadas para el aprendizaje. Recuerda que hoy en día se promueve el aprendizaje activo, donde los niños son sujetos activos de su propio aprendizaje, impulsados por el juego, la exploración, el arte y la convivencia.
En este enfoque, el rol del docente se transforma en el de guía y facilitador, interviniendo solo cuando es necesario. Esto lo vemos, directamente en la planeación de los programas educativos y la manera en que estos se ejecutarán.
Dimensión 3: Enfoque humanista, crítico y comunitario
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) pone en el centro una propuesta educativa con enfoque humanista, crítico y comunitario. Esto para formar estudiantes con una visión integral, promoviendo la equidad, excelencia y corresponsabilidad entre escuela, familia y sociedad.
Al ser el modelo educativo oficial vigente, es importante comprobar que el plan de estudios cumpla con sus directrices para así elegir un programa de preescolar en México que se encuentre en el marco normativo actual.
Dimensión 4: Evaluación formativa, corresponsabilidad y transformación social
Dentro de la NEM, la evaluación formativa es clave pues esta se enfoca en la mejora continua de los aprendizaje. Esto, a través de la mejora de los programas educativos, así como la actualización docente.
También se promueve la corresponsabilidad, con participación activa de la comunidad educativa y la escuela, lo que impulsa las transformaciones sociales desde el ámbito educativo.
La Nueva Escuela Mexicana: Su influencia en los nuevos programas de preescolar
Tras la reforma educativa impulsada por el gobierno del Lic. Andrés Manuel López Obrador, la NEM se volvió el modelo educativo vigente.
Sus valores y principios han impregnado el diseño y operación de los programas de preescolar en México con una orientación renovada, más humana, inclusiva y contextual. Esto con el objetivo de formar personas íntegras, críticas, con capacidad de transformar su entorno, impulsando valores como la equidad y la inclusión.
Bajo este modelo, los niños ya no son receptores pasivos, sino estudiantes activos que construyen conocimiento mediante el juego, la exploración y experiencias significativas. Además, de que el docente deja de imponer conocimientos y se convierte en un facilitador y guía del aprendizaje.
El nuevo plan de estudios
Con la NEM, los planes de estudio ahora se organizan por contenidos por campos formativos y ejes articuladores (como género, inclusión, medio ambiente, vida saludable, etc.) con una visión humanista.
También se amplió la etapa preescolar para considerar a la etapa de la educación inicial que comprende el periodo de 0 a 3 años, reforzando la atención desde el inicio de la vida educativa.

Contextualización y codiseño
La NEM impulsa la adaptación del currículo a la realidad local, mediante la participación activa de docentes y comunidades con la creación del Programa Analítico, integrando saberes comunitarios y regionales.
Este punto es muy importante al elegir un programa de preescolar en México pues incluye en la creación de ciudadanos comprometidos con su comunidad.
Colaboración comunitaria y evaluación formativa
La evaluación no es solo medir, sino acompañar el aprendizaje; la Nueva Escuela Mexicana promueve la participación de familias y comunidades en este proceso, generando una transformación más allá del aula.
Se centra en el aprendizaje real, no solo en memorizar o en contestar un examen para sacar 10 en el mismo.
¿Qué debes mirar al buscar un buen programa de preescolar en México?
Cuando llega el momento de elegir un programa de preescolar en México, muchos padres se enfrentan a la duda de qué factores para elegir preescolar realmente son importantes.
Un buen programa va mucho más allá de tener aulas bonitas o actividades lúdicas; implica evaluar factores que garantizan la formación integral y un programa educativo de calidad. Estos son los principales factores a considerar:
1) Reconocimiento oficial
Asegúrate de que el preescolar esté incorporado a la SEP y cuente con todos los permisos vigentes. Esto garantiza que el programa cumple con los estándares nacionales y que los estudios tendrán validez oficial.
2) Enfoque pedagógico
Existen diferentes enfoques pedagógicos en preescolar y cada escuela puede adoptarlos. (Montessori, constructivista, Reggio Emilia, tradicional). Evalúa cuál se adapta mejor a la personalidad de tu hijo y a lo que esperas de su educación inicial.
3) Calidad y capacitación docente
Un buen programa cuenta con maestras y maestros profesionalizados y en constante actualización. Pregunta sobre la formación de los docentes, la rotación de personal y la relación maestro-alumno.
4) Infraestructura y seguridad
El entorno físico debe ser seguro, limpio y estimulante. Fíjate en la ventilación, iluminación, áreas de juego, salidas de emergencia y protocolos de seguridad. Así como en el estado de las instalaciones.

5) Tamaño de los grupos
Al elegir un programa de preescolar en México también se mira que los grupos sea reducidos puesto esto permite una atención más personalizada y mejor seguimiento del desarrollo individual de cada niño.
6) Inclusión y diversidad
Un buen programa fomenta la inclusión de niños con diferentes habilidades, contextos y culturas, alineado a los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Además, es capaz de adaptar el programa educativo de calidad a las características de cada estudiante.
7) Comunicación con padres
Debe haber un canal abierto y constante con las familias, a través de reuniones, informes y actividades conjuntas. La corresponsabilidad entre escuela y familia es esencial, pero también, su integración de modo que todos puedan participar.
8) Programas complementarios
Valora si la escuela ofrece actividades adicionales como arte, música, deporte, inglés, educación emocional o talleres extracurriculares es uno de los factores para elegir preescolar que muchos pasan por alto, ya que puede influir en el desarrollo integral.
9) Evaluación formativa
Más allá de las calificaciones, el preescolar debe aplicar evaluaciones cualitativas y continuas, que reflejen el progreso real del niño y orienten a la familia. Esto desde un punto de vista centrado en el bienestar integral, no en una mera calificación.
10) Valores y ambiente escolar
Un buen preescolar transmite valores de respeto, empatía, convivencia y responsabilidad, generando un ambiente positivo donde los niños se sientan felices y seguros. Por ello es que este también debe ser un punto al elegir un programa de preescolar en México.
Diferencias entre un buen programa de preescolar y uno incompleto
Para que te sea más fácil elegir un programa de preescolar en México, presta atención a estas diferencias entre un buen programa educativo y uno incompleto.
Validez: Un buen programa tiene validez oficial SEP mientras que uno incompleto no tiene mi permisos ni registros.
Visión holística: Un buen programa se integra con aprendizajes significativos y contextualizados mientras que uno deficiente se enfoca en actividades aisladas sin conexión al desarrollo infantil.
Docentes: Un buen programa tiene docentes capacitados y actualizados mientras que uno incompleto posee docentes sin preparación formal en educación ni cursos de capacitación.
¿Dónde puedes consultar los programas de preescolar?
Para elegir un programa de preescolar en México es necesario saber dónde consultarlo. Si bien esto varía según el tipo de escuela, aquí te contaremos cómo es que puedes consultar si estás ante un programa educativo de calidad o no.
Escuelas públicas
En el caso de los preescolares públicos, los programas están alineados directamente con el Plan y Programas de Estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Puedes consultarlos en la página oficial de la SEP, en los portales de educación de tu estado, o directamente en la escuela de tu interés. Generalmente, los programas son uniformes y gratuitos, aunque pueden variar en recursos e implementación según el estado.
Escuelas privadas
Los preescolares privados también deben estar incorporados a la SEP, lo que asegura que cumplen con los contenidos obligatorios. Sin embargo, suelen añadir programas complementarios como inglés, música, deportes o enfoques pedagógicos en preescolar propios.
La información puedes revisar en las páginas oficiales de cada institución o directamente en la institución, cuando la visites.

¿Se pueden modificar los programas de preescolar?
Sí, pero con límites. Los programas oficiales establecidos por la SEP son obligatorios y no pueden eliminarse. Aunque, cada escuela tiene cierto margen de acción para adaptarlos y enriquecerlos según su contexto y sus propios objetivos.
Esto permite que una escuela rural, una urbana o una privada con un enfoque bilingüe ajusten las estrategias sin perder la esencia del plan nacional. Además, lo que hace más diversa la selección y revisión de factores para elegir preescolar.
¿Cómo mejorar los programas de preescolar en México?
La mejora de los programas implica trabajo conjunto entre docentes, autoridades y familias. Algunas propuestas por parte de expertos educativos son:
- Capacitación constante de maestros en metodologías activas.
- Mayor inversión en infraestructura y materiales didácticos.
- Fomentar la inclusión y atención personalizada.
- Vincular a las familias y comunidades con las escuelas.
El futuro apunta a programas más inclusivos, digitales y comunitarios con un mayor uso de tecnologías y programas bilingües o multiculturales más comunes. Aunque claro, esto también se ve limitado por grandes retos a sortear como la brecha educativa actual que existen entre escuelas rurales y urbanas, públicas y privadas.
Consejos para encontrar el mejor programa de preescolar
Elegir un programa de preescolar en México no es fácil, porque todos los preescolares prometen lo mejor. Aunque claro, el diablo está en los detalles. Si no sabes qué opción es la mejor ¡Presta atención a estos consejos!
Consejo 1: Verifica la validez oficial
Pregunta siempre si el preescolar está incorporado a la SEP y verifica su clave de registro. Así aseguras que el programa cumple con lo establecido por la ley y que los estudios tendrán reconocimiento oficial.
Consejo 2: Observa la dinámica en el aula
No te quedes solo con lo que dicen los directivos: solicita entrar a observar una clase. Presta atención a cómo se relacionan los niños, la actitud de la maestra y el ambiente general. Esto dice más que cualquier folleto.
Consejo 3: Evalúa la metodología
Pregunta qué enfoques pedagógicos en preescolar utilizan (Montessori, constructivista, Reggio Emilia, tradicional). Elige el que mejor se adapte a la personalidad de tu hijo y a tus expectativas como familia.
Consejo 4: Considera la cercanía y logística
Un preescolar puede ser excelente, pero si está demasiado lejos o con horarios complicados, se convierte en un dolor de cabeza. Piensa en la ubicación, transporte y compatibilidad con tus horarios familiares.
Consejo 5: Habla con otros padres
Las experiencias de otros padres son muy valiosas. Pregunta cómo les ha ido, qué opinan del trato, la comunicación y la evolución de sus hijos. Esto hará más fácil el elegir un programa de preescolar en México.
Consejo 6: Fíjate en la proporción maestro-alumno
Los grupos reducidos permiten una atención más personalizada. Si un grupo tiene más de 25 niños por maestra o maestro, probablemente sea difícil dar seguimiento individual a cada uno de los alumnos.
Consejo 7: Observa la seguridad e higiene
Revisa que las instalaciones sean seguras, limpias y adaptadas a los pequeños. Verifica que tengan áreas de juego libres de riesgos, salidas de emergencia, botiquín, protocolos de seguridad, atención médica y medidas de higiene.
Consejo 8: Pregunta sobre la formación del personal
Asegúrate de que los docentes tengan licenciatura en educación preescolar (u otra formación afín) y un programa de capacitación continua. El nivel profesional del personal impacta directamente en la calidad educativa.
Consejo 9: Revisa las actividades extracurriculares
El arte, la música, el deporte o incluso un programa bilingüe pueden hacer la diferencia en la formación integral de los niños. Pregunta si se incluyen en la matrícula o si son actividades adicionales con costo extra.
Consejo 10: Confía en tu intuición
Más allá de documentos, infraestructura o metodologías, confía en cómo te sientes tú y cómo se siente tu hijo en el lugar. Si percibes un ambiente cálido, respetuoso y alegre, probablemente estás frente a la opción correcta si no sabes elegir un programa de preescolar en México.