Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Actividades artísticas para niños que les ayudan a expresar sus emociones

Los niños sienten tanto como los adultos, pero no siempre tienen las palabras para expresar lo que pasa dentro de ellos. Afortunadamente, para ello existen estrategias y técnicas que pueden ayudar con ello.

¿Un ejemplo? Las 10 actividades artísticas para niños para niños que vamos a explicar a continuación.

actividades artísticas para niños para expresar emociones

1. El dibujo de las emociones

Una de las formas más sencillas y efectivas para la expresión de sentimientos en preescolar es invitar a los niños a dibujar cómo se sienten en un momento específico. Por ejemplo, les puede dar una hoja en blanco y colores, con la consigna: “Dibuja cómo te sientes hoy”.

Lo importante no es que hagan un dibujo perfecto, sino que se atrevan a plasmarlo. Si un niño que se siente enojado puede usar trazos fuertes en rojo o negro, mientras que uno feliz quizás pinte un sol o muchas figuras de colores brillantes.

Después del dibujo, se puede abrir un espacio de conversación: “Cuéntame qué significa este color o esta forma”. Así, los adultos ayudan a poner en palabras lo que el niño está sintiendo y expresando con imágenes.

2. El mural de las huellas

Un mural puede ser una gran idea de actividades artísticas para niños. Para esta opción se necesita un pliego grande de papel bond y pinturas lavables. Aquí cada niño debe mojar su mano en el color que represente cómo se siente y plasmarla en el mural.

El resultado es una mezcla de huellas coloridas que representan la diversidad de emociones del grupo. Además, permite que los niños comprendan que no todos sienten lo mismo al mismo tiempo, y que eso está bien.

Usar estas actividades artísticas para niños no solo ayudará a que los pequeños identifiquen qué sienten. También aprenderán a ser empáticos e identificar lo que otros sienten.

3. Teatro de emociones

El juego dramático es un canal perfecto para liberar sentimientos. Dentro del arte emocional para niños se puede organizar un pequeño “teatro de emociones” en el que cada niño reciba una tarjeta con una emoción (alegría, tristeza, miedo, sorpresa, enojo).

Luego, deberán representar con gestos, movimientos y frases inventadas. El público (generalmente otros niños y el docente) intentarán adivinar qué emoción está actuando. Como si fuera un juego de caras y gestos.

Además de divertido, el teatro permite que los niños se familiaricen con las emociones y aprendan a reconocerlas tanto en ellos mismos como en los demás. Esto a través del juego, que es una de las formas más efectivas de aprender para los niños.

4. Música para el corazón

La música tiene la capacidad de mover emociones incluso en los niños. Una actividad sencilla que ayude a la expresión de sentimientos en preescolar a través de la música es preparar una lista de canciones con distintos ritmos.

Esta playlist debe reproducirse y pedir a los niños que escuchen para que después de cada canción, expresen lo que les hizo sentir. Esto lo pueden hacer bailando libremente, moviendo pañuelos de colores, dibujando lo que imaginaron, etc.

Para muchos docentes, este es un ejercicio perfecto para que aprendan a identificar qué sonidos los tranquilizan y cuáles los llenan de energía. Además, de que no requiere de muchos materiales.

5. Cajas de sentimientos

Estas actividades artísticas para niños comienzan con hacer cajas de cartón decoradas, cada una con el nombre de una emoción (felicidad, enojo, tristeza, miedo). Allí, los niños pueden colocar objetos, dibujos o pequeños escritos que representen cómo se sienten.

Por ejemplo, si están felices, podrían guardar un dibujo de un sol o un juguete que les guste. Si están tristes, quizá un papel arrugado de color azul o algún dibujo relacionado con una tormenta.

Esta dinámica les enseña que todas las emociones son válidas y que pueden “guardar” y organizar sus sentimientos en un lugar seguro, como una metáfora de su propio interior. Esto puede ayudar a mejorar su gestión e inteligencia emocional.

6. Collage de mi mundo interior

Con revistas viejas, tijeras y pegamento, los niños pueden recortar imágenes, colores o palabras que representen su estado emocional actual. Luego las tendrán que pegar en una cartulina creando un collage personal.

El collage les permite explorar de manera libre y espontánea lo que sienten, sin la presión de dibujar o escribir. Además, este es un recurso muy visual para reflexionar: “¿Por qué elegiste esta foto? ¿Qué te recuerda esta palabra?”.

Los expertos recomiendan usar esta actividad como una actividad terapéutica y relajante, ideal para momentos de calma en casa o como cierre de una semana escolar.

7. Esculturas de plastilina emocional

La plastilina no solo sirve para crear figuras divertidas, también puede servir para las actividades artísticas infantiles. Aquí el docente debe pedir a los niños moldear lo que sienten: Quizá una bola apretada de enojo, una figura alargada de tristeza o un corazón grande lleno de alegría.

El trabajo con las manos ayuda a liberar tensión y lo más interesante es que las emociones “toman forma”. Así, los más pequeños pueden volver tangible algo que hasta hace unos momentos era abstracto.

Al final, pueden compartir lo que representa la figura, por ejemplo, en algún momento del día o en alguna situación.

actividades artísticas para niños de emociones

8. Cuentos inventados con emociones

La narración de cuentos es un recurso poderoso dentro de las actividades artísticas para niños. Aquí se puede pedir a los niños que inventen una historia corta donde el protagonista experimente una emoción.

Por ejemplo, el docente puede comenzar con la siguiente frase: “Un día, un dragón estaba muy enojado porque nadie lo invitaba a jugar. Entonces…”. A partir de ahí, los niños completan la historia, imaginando cómo el personaje resuelve o transforma su emoción.

Este ejercicio fomenta la creatividad y, al mismo tiempo, les enseña que las emociones no son permanentes ya que cambian y evolucionan conforme avanza la situación.

9. Mandalas emocionales

Los mandalas, con sus formas circulares, son excelentes para que los niños canalicen su atención y encuentren calma. Existen mandalas para colorear ya diseñados, pero también pueden crear los suyos desde cero.

El objetivo es usar el arte emocional para niños para expresar lo que sienten. Por ejemplo, llenando o coloreando su mandala de acuerdo con sus sentimientos actuales o a lo que pasó en el recreo, en casa, etc.

Dicha actividad puede fomentar la introspección y ayudar especialmente a niños ansiosos o inquietos pues, según expertos, colorear mandalas tiene un efecto relajante.

10. La danza libre de las emociones

Por último, una de las actividades artísticas de emociones para niños más completas es esta. Aquí deberás poner música y dejar que los niños bailen según cómo se sienten. No hay pasos establecidos, solo movimientos espontáneos.

Como docente, se puede guiar con frases como: “Baila como si estuvieras muy feliz” o “Muévete como si tuvieras miedo”. A través del cuerpo, los niños liberan tensiones y descubren que moverse es también una forma de comunicar.

Además, bailar en grupo genera un ambiente de confianza y diversión, reforzando la idea de que no estamos solos en nuestras emociones. Así como ayuda a facilitar la comprensión de las emociones en las otras personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar