Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

El juego como base del desarrollo infantil: Tipos y beneficios

Si pensamos en la infancia, lo primero que viene a la mente es el juego. Los niños juegan en cualquier momento y en cualquier lugar. Para los adultos, a veces el juego puede parecer solo diversión, pero en realidad es mucho más que eso.

A través del juego, los pequeños practican roles, experimentan con reglas, se enfrentan a retos y, sobre todo, aprenden sin darse cuenta. Tal es la importancia que tiene el juego como base del desarrollo infantil ¡Que aquí profundizaremos en este!

metodologías del juego como base del desarrollo infantil

El juego como base del desarrollo infantil: Explicado

Desde el nacimiento, los bebés utilizan el juego como una forma de conocer su entorno. Cuando un niño sacude una sonaja, no solo se divierte con el sonido, también está descubriendo la relación causa-efecto.

Cuando un grupo de niños inventa una historia con muñecos de plástico, no solo se entretienen, también están practicando habilidades lingüísticas, sociales y creativas.

El juego es, entonces, una actividad espontánea, libre y placentera que cumple un papel muy importante en el aprendizaje. En lugar de memorizar información de manera pasiva, los niños incorporan conocimientos a través de la acción, la experiencia, la diversión y la interacción.

Tipos de juego en el desarrollo infantil

El juego no es siempre igual, este cambia según la edad, el contexto y las habilidades del niño. Actualmente distintas clasificaciones de juegos para el desarrollo infantil, pero una de las más reconocidas es la que distingue los siguientes tipos:

Juego funcional o motor

Es el que aparece primero, en bebés y niños chiquitos. Consiste básicamente en movimientos repetitivos y simples como agitar objetos, arrastrarlos, correr o saltar. Este tipo de juego ayuda a desarrollar la motricidad gruesa y fina, además de favorecer la coordinación y el control corporal.

Juego simbólico

Surgen hacia los 2 o 3 años, cuando los niños empiezan a utilizar la imaginación para representar situaciones. Aquí, un palo se convierte en una espada o un niño en un súper héroe. Este tipo de juego es crucial para el desarrollo de la creatividad, el lenguaje, la gestión de emociones y la comprensión de roles sociales. Por ello se considera como parte de los juegos educativos en preescolar.

Juego de construcción

Inicia cuando los niños combinan objetos para crear algo nuevo: Torres de bloques, rompecabezas, legos o manualidades. Este juego favorece el pensamiento lógico, la planificación y la resolución de problemas. Además, de que ayuda a desarrollar habilidades como el contar o la percepción de espacio y dimensiones.

Juego de reglas

Dentro del juego como base del desarrollo infantil encontramos que los juegos de reglas aparecen más adelante, generalmente en edad preescolar. Esto tipo de juegos implica seguir normas preestablecidas como en los juegos de mesa, deportes o rondas infantiles. Aquí se enseñan valores esenciales como el respeto por turnos, la cooperación, la tolerancia a la frustración y la comprensión de que las reglas son necesarias para la convivencia.

Juego social

El juego social hace referencia a la interacción entre pares. Los niños pasan de jugar en paralelo (cada uno a su lado, sin interactuar) a jugar cooperativamente, compartiendo objetivos y roles. Este tipo de juego es fundamental para aprender a negociar, trabajar en equipo, resolver conflictos y desarrollar empatía.

Juego exploratorio

Dentro del juego como base del desarrollo infantil, la exploración es muy importante. Este tipo de juego es más común en los primeros años. Básicamente, consiste en manipular objetos para descubrir sus propiedades: Textura, tamaño, forma, sonido. Además, se le considera como la base de la curiosidad científica y el aprendizaje sensorial.

Juego dramático o de roles

Relacionado con el juego simbólico, pero con una estructura más compleja. Aquí los niños representan situaciones sociales con mayor detalle, como jugar a la familia, a la escuela o a los médicos. Los beneficios del juego en niños enfocado a roles incluyen el estimular la comprensión del entorno cultural y social, además de fomentar el fortalecimiento de las habilidades emocionales.

Beneficios del juego en el desarrollo infantil

No hablaríamos del juego como base del desarrollo infantil si este no ofreciera ventajas a quienes lo ponen en práctica. Es por eso que aquí profundizaremos en los beneficios del juego en niños.

Desarrollo cognitivo

Cuando un niño resuelve un rompecabezas o construye una torre, está desarrollando habilidades de razonamiento lógico y pensamiento crítico. Además, de estimular la memoria, el lenguaje y la imaginación lo que ayuda a su desarrollo cognitivo aprovechando la plasticidad neuronal propia de su edad.

Desarrollo motor

A través del movimiento, los niños fortalecen sus músculos, mejoran la coordinación y desarrollan control sobre su cuerpo. Saltar la cuerda, correr o jugar a la pelota son juegos para el desarrollo infantil que favorecen la salud física y la motricidad tanto fina como gruesa.

Desarrollo social

El juego en grupo enseña a compartir, negociar y respetar turnos. Los niños aprenden que las acciones tienen consecuencias en los demás y desarrollan la empatía. También aprenden que hay reglas que aseguran la sana convivencia y que la comunicación resulta una herramienta clave para jugar con otros niños.

beneficios del juego como base del desarrollo infantil

Desarrollo emocional

El juego es una vía natural para expresar sentimientos. Los niños pueden canalizar la alegría, la tristeza, el miedo o la frustración de forma segura. A través del juego de roles, los niños procesan situaciones que les generan ansiedad y encuentran formas de afrontarlas, así como aprenden a ponerle nombre a lo que sienten.

Creatividad e imaginación

Cuando los niños inventan mundos y personajes, expanden su capacidad creativa. Esta habilidad será clave en la vida adulta para resolver problemas de manera innovadora. También les enseñará que la creatividad puede ser una herramienta valiosa para pasarla bien.

Aprendizaje de normas y valores

El juego de reglas enseña disciplina, tolerancia a la frustración y justicia. Los niños comprenden que para que todos se diviertan, deben respetar acuerdos colectivos. Así es como el juego como base del desarrollo infantil es muy útil pues permite comprender normas sociales que podrían ser difíciles de entender por niños.

Bienestar y felicidad

Más allá de lo educativo, jugar genera placer, reduce el estrés y fortalece los vínculos afectivos. Es un espacio de libertad donde los niños se sienten seguros y motivados. Además de que pueda ayudar a liberar ansiedad que, aunque parezca increíble, los niños también padecen.

El papel del adulto en el juego infantil

Aunque los juegos educativos en preescolar surgen de manera espontánea, los adultos cumplen un rol esencial. Padres y maestros pueden ofrecer materiales adecuados, generar ambientes seguros y participar como facilitadores del juego y aprendizaje.

Es importante no dirigir todo el tiempo el juego, ya que la autonomía es parte de su riqueza. En cambio, se debe observar, acompañar y enriquecer la experiencia con preguntas o recursos que amplíen la exploración.

Por ejemplo, si un niño juega a ser médico, el adulto puede aportar una bata o un estetoscopio de juguete, enriqueciendo la actividad. Y así, encausando el juego para que realmente sirva como forma de aprendizaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar