Elegir un buen programa de preescolar es una de las decisiones más importantes que toman los padres en los primeros años de vida de sus hijos. El preescolar no solo prepara a los niños para la primaria, también sienta las bases de su desarrollo social, emocional y cognitivo.
Para ayudarte a elegir mejor, hemos creado esta guía en la que vamos a profundizar en qué debe incluir un programa de preescolar de calidad.

La importancia del programa de preescolar en México
Desde el 2002, la educación preescolar en México es obligatoria y forma parte de la Educación Básica, junto con primaria y secundaria. Esto significa que todos los niños deben cursar al menos tres años de preescolar antes de entrar a la primaria.
Más allá de ser un requisito legal, asistir a un preescolar ayuda a los niños a:
- Desarrollar habilidades socioemocionales (convivir, compartir, resolver conflictos).
- Adquirir nociones básicas de pensamiento lógico y matemático.
- Mejorar su lenguaje y vocabulario.
- Fomentar su creatividad e imaginación.
- Adaptarse a rutinas y entornos fuera de casa.
Un buen programa de preescolar no se limita a “enseñar a leer y escribir”, sino que forma integralmente al niño para que enfrente la primaria con seguridad y confianza.
Tipos de preescolar en México
Antes de elegir, es recomendable mirar qué debe incluir un programa educativo de calidad según el tipo de preescolar en nuestro país.
Escuelas públicas
Administradas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), estas escuelas son gratuitas y accesibles. Suelen seguir el programa oficial de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con enfoque en valores, inclusión y metodologías activas.
Vale la pena destacar que existen escuelas públicas que cuentan con carencias en infraestructura, materiales y grupos muy numerosos.
Escuelas privadas
Ofrecen una mayor variedad de métodos pedagógicos y en muchos casos cuentan con instalaciones modernas, programas bilingües y actividades extracurriculares. Los grupos, además, suelen ser más compactos y la atención más personal.
Eso sí, toma en cuenta que tienen un costo mensual que varía según el prestigio y la ubicación.
Factores clave para elegir un buen programa de preescolar
¡Ahora sí viene lo bueno! Si te preguntas qué debe incluir un programa educativo de calidad, aquí está la respuesta.
Ubicación y accesibilidad
Llevar a tus niños a un preescolar cercano a casa o al trabajo facilita la logística diaria. Además, reduce el tiempo de traslado y el cansancio en los niños. Para los padres, puede ahorrarles tiempo muy valioso.
Modelo educativo
No todos los niños aprenden de la misma forma. Pregunta qué metodología utiliza la escuela y si se adapta a tu visión de la educación. Por ejemplo, si prefieres un enfoque más estructurado, quizá te atraiga la NEM, si valoras la independencia y la exploración, Montessori puede ser una buena opción.
Instalaciones seguras y adecuadas
Revisa que las aulas estén ventiladas, iluminadas y adaptadas a la edad de los niños. Verifica que tenga áreas de juego, baños limpios y medidas de seguridad como salidas de emergencia y protocolos contra accidentes.
Capacitación del personal docente
Los maestros de educación infantil deben estar titulados en educación preescolar o una carrera afín. Un docente preparado sabe detectar necesidades específicas, estimular el aprendizaje y manejar grupos con paciencia y creatividad.
Atención a las emociones en el programa de preescolar
Un buen programa de educación preescolar en México no se enfoca solo en lo académico, también en lo socioemocional. Pregunta cómo se trabaja la resolución de conflictos, la empatía y la autoestima.

Relación escuela-familia
La comunicación entre padres y docentes es fundamental. Busca un programa donde la escuela mantenga contacto constante con las familias mediante reuniones, informes de progreso o plataformas digitales.
Actividades complementarias
Otra cosa qué debe incluir un programa educativo de calidad son actividades que sean extracurriculares al programa de estudios. Algunos preescolares ofrecen música, deportes, inglés o actividades culturales. Estas enriquecen la experiencia educativa y ayudan a descubrir talentos.
Tamaño de los grupos
Los grupos reducidos permiten una atención más personalizada. Idealmente, debe haber entre 20 y 25 niños por maestra en preescolar, y en algunos casos auxiliares de apoyo. En el caso de los preescolares públicos, este número suele ser mayor.
Costo y transparencia
Si eliges un colegio privado, revisa la colegiatura, inscripciones, materiales y actividades extras. Lo importante es que los costos estén claros y se ajusten a tu presupuesto familiar. Lo bueno es que la educación preescolar en México tiene diferentes rangos de precio para todos los presupuestos.
Certificación oficial
Asegúrate de que el preescolar esté reconocido por la SEP. De lo contrario, los estudios de tu hijo no tendrán validez oficial. De esta forma evitarás problemas con que el estudio no sea reconocido por la ley.
Señales de que un programa de preescolar de calidad
Para facilitar el buscar qué debe incluir un programa educativo de calidad, creamos estos indicadores los cuáles, te ayudarán a identificar cuál es la mejor opción para la educación infantil de tus peques.
Así que, presta atención a estos puntos cuando visites la escuela:
- Los niños se ven felices, activos y participan en las actividades.
- Los maestros muestran paciencia, cariño y dominio de grupo.
- Hay materiales didácticos accesibles y variados.
- Se fomenta el juego como medio de aprendizaje.
- La escuela promueve la inclusión y respeta la diversidad.
- Se invita a los padres a participar en el proceso educativo.
Aunque esto puede ser complicado de mirar, sobre todo en escuelas públicas, utilizar dichas guías te permitirá indicios de que estás ante un buen preescolar, no importa si es público o si es particular.
¡Que comience la búsqueda!
Elegir un buen programa de preescolar en México implica analizar más allá del uniforme o la fama de la institución. Significa asegurarse de que tu hijo esté en un lugar seguro, con docentes preparados, donde pueda crecer feliz, aprender jugando y desarrollar habilidades que lo acompañarán toda la vida.
Recuerda que no existe un preescolar “perfecto” para todos. El mejor será aquel que se adapte a las necesidades de tu hijo y a las posibilidades de tu familia. Invertir tiempo en esta elección es invertir en el futuro de tus hijos.