Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Preguntas que debes hacer en una visita a un preescolar: Guía práctica

Elegir el preescolar adecuado para tu hijo es una de las decisiones que más impactarán su vida. Para ello hay que asegurarse de que el ambiente, los métodos de enseñanza y la filosofía del centro estén alineados con lo que buscas para el desarrollo de tu pequeño.

Una de las mejores formas de conocer un preescolar es hacer una visita y preguntar sin miedo. Para ayudarte, preparamos esta guía con 10 preguntas clave que puedes hacer y que te permitirán conocer a fondo los enfoques pedagógicos en preescolar de la escuela.

enfoques pedagógicos en preescolar en México

Pregunta 1: ¿Cuál es la filosofía educativa del preescolar?

Esta es la pregunta inicial que te dará una idea clara de cómo conciben la educación en dicha escuela.

Algunos preescolares siguen enfoques pedagógicos en preescolar tradicionales, otros utilizan metodologías activas como Montessori, Reggio Emilia o Waldorf y algunos adoptan el programa oficial de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Al escuchar la respuesta, fíjate si la filosofía va más allá de la teoría. Una buena señal es que te expliquen de manera sencilla cómo aplican esa filosofía en el día a día de los niños.

Pregunta 2: ¿Cómo organizan las rutinas diarias?

Las rutinas brindan seguridad a los niños pequeños. Pregunta cómo se distribuyen las horas de clase. Por ejemplo: ¿Cuánto tiempo dedican a actividades libres, juegos estructurados, arte, música, lectura o actividades al aire libre?

Un preescolar equilibrado combina momentos de aprendizaje formal con espacios de juego libre, lo cual es esencial para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

Si el día está sobrecargado de actividades académicas, puede ser una señal de presión temprana en la educación infantil. Si es demasiado flexible, podría faltar estructura educativa.

Pregunta 3: ¿Cuál es la proporción entre maestros y alumnos?

La cantidad de niños por docente influye directamente en la atención que cada pequeño recibe. Pregunta el número de alumnos por grupo y cuántos adultos están a cargo.

Lo ideal es que el grupo sea reducido. Para la educación preescolar en México, una buena referencia es entre 12 y 20 niños por docente, dependiendo de la edad. Si además cuentan con asistentes o auxiliares, mejor aún, ya que así pueden atender necesidades individuales.

Esto es útil, sobre todo, si se combina con enfoques pedagógicos en preescolar para atender a niños con necesidades especiales.

Pregunta 4: ¿Qué nivel de formación tienen los docentes?

No todos los preescolares cuentan con personal especializado. Asegúrate de preguntar si los maestros tienen estudios en pedagogía, educación preescolar o en enfoques pedagógicos en preescolar.

La preparación profesional es clave para aplicar estrategias adecuadas y detectar posibles necesidades especiales. Un buen preescolar no solo contrata personal calificado, sino que también fomenta la capacitación constante.

Pregunta si el equipo recibe cursos o talleres de actualización, especialmente en temas como inclusión, manejo emocional o nuevas metodologías de educación preescolar en México.

Pregunta 5: ¿Cómo manejan la disciplina y la resolución de conflictos?

Este punto es crucial en tu búsqueda. Los niños en preescolar aún están aprendiendo a expresar emociones, compartir y respetar turnos, por lo que es común que surjan conflictos.

Pregunta cómo actúan los maestros en estas situaciones: ¿Usan castigos, tiempo fuera, diálogo, mediación? La respuesta ideal incluye respeto, límites claros y acompañamiento emocional.

Un preescolar con enfoque positivo no humilla ni regaña de forma abusiva, sino que enseña habilidades socioemocionales para resolver diferencias.

Pregunta 6: ¿Qué medidas de seguridad y protocolos de emergencia tienen?

La seguridad nunca debe darse por sentada. Pregunta cómo controlan el acceso al plantel, quién puede recoger a los niños, qué hacen en caso de accidente o emergencia médica y cómo manejan simulacros de incendios o sismos.

También revisa si cuentan con botiquín actualizado, extintores, salidas de emergencia y personal capacitado en primeros auxilios. Esto te dará tranquilidad de que tu hijo estará protegido en cualquier circunstancia.

Recuerda que la educación infantil no es ajena a la situación de inseguridad que enfrenta el país por lo que es mejor estar prevenidos.

Pregunta 7: ¿Cómo es la comunicación con los padres?

La relación familia–escuela es fundamental. Pregunta si usan cuadernos de tareas, aplicaciones digitales, juntas o chats privados. Una buena escuela mantiene a los padres informados de los avances, actividades y posibles dificultades.

Además, observa si promueven espacios para la participación activa de las familias en actividades escolares.

Un preescolar que fomenta la colaboración demuestra apertura y compromiso. Así como implementar dinámicas que permitan la participación de los papás en la escuela.

Pregunta 8: ¿Cómo manejan la alimentación y el tiempo de comida?

Si el preescolar ofrece servicio de comedor o colaciones, pregunta qué tipo de alimentos dan y si cumplen con normas de nutrición.

En algunos casos, los padres deben enviar el lunch, así que conviene preguntar qué está permitido y qué no. O decidir si pagar por el servicio de comedor o enviar sus propios alimentos a los niños.

Un buen centro educativo cuida que los alimentos sean balanceados, promueve hábitos de higiene como lavarse las manos antes de comer y fomenta la autonomía de los niños al permitirles servirse o recoger sus cosas.

cómo saber los enfoques pedagógicos en preescolar

Pregunta 9: ¿Cómo se integra el juego en el aprendizaje?

El juego es la herramienta más poderosa en la infancia. Pregunta cómo lo utilizan: ¿Es solo recreo o está integrado a las actividades educativas?

Lo recomendable es que el juego sea parte del proceso de enseñanza: juegos simbólicos, construcción, dramatizaciones, experimentos sencillos y actividades al aire libre.

Así, los niños aprenden mientras disfrutan y desarrollan creatividad, motricidad y pensamiento crítico como lo indican los enfoques pedagógicos en preescolar actuales.

Pregunta 10: ¿Cómo apoyan a los niños con necesidades específicas?

Cada niño es único. Pregunta qué hacen si un alumno presenta retraso en el lenguaje, dificultad de socialización o necesidades educativas especiales.

Un buen preescolar no discrimina ni excluye, sino que ofrece acompañamiento individualizado, colabora con especialistas cuando es necesario e involucra a los padres en el proceso. Esto habla de una institución inclusiva y sensible.

Además, de que los docentes son capaces de adaptar los enfoques pedagógicos en preescolar para que los niños aprendan y no se rezaguen.

¡Pregunta, analiza y toma una decisión!

Visitar un preescolar no debe ser algo de trámite, sino una oportunidad para conocer de cerca el entorno donde tu hijo pasará gran parte de sus primeros años y los enfoques pedagógicos en preescolar bajo los que aprenderá.

Así que no temas a preguntar y analiza muy bien cada una de las respuestas para encontrar la mejor opción para la educación preescolar de tus hijos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar