Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Actividades sensoriales para el desarrollo infantil: ideas prácticas para casa y escuela

Explorar con los sentidos impulsa el desarrollo infantil. Estas actividades sensoriales en casa o escuela estimulan creatividad, coordinación, emociones y aprendizaje a través del juego.
Actividades sensoriales para desarrollo infantil

Explorar el mundo con los sentidos no solo es divertido, también es importante para el desarrollo cognitivo, emocional y motor de los niños. 

A través de los sentidos, los peques aprenden a relacionarse con su entorno, desarrollan habilidades sociales y fortalecen su concentración. Es por eso que aquí te dejamos algunas actividades sensoriales para realizar en casa o en la escuela.

Actividades sensoriales para hacer en casa

Recuerda que el desarrollo de los más pequeños comienza en casa. Con estas actividades, podrás ayudarlo a explorar el mundo a través de los sentidos y las experiencias.

Caja de exploración sensorial o caja de los sentidos

Una caja de exploración esconde objetos divertidos entre materiales con distintas texturas motivando a los niños a jugar mientras aprenden. Para armarla sigue estos pasos:

  • Consigue una caja de plástico, una tina o cualquier recipiente que sea amplio.
  • Llénala con materiales secos como arroz, frijoles, lentejas, arena, algodón, botones grandes, tapitas, conchitas o pasta.
  • Esconde dentro pequeños objetos como animales de juguete, letras, cubos, etc.
  • Deja que el niño explore con las manos, busque los objetos y juegue libremente.

Al buscar los objetos escondidos entre los materiales secos los niños no solo se divierten, también estimulan su motricidad fina, su coordinación ojo-mano, así como el sentido del tacto y por supuesto ¡Su paciencia!

Pintura con los dedos

No hay mucho que explicar de esta actividad pues básicamente se trata de que los niños pinten un lienzo con los dedos. ¿Cómo? ¡Aquí te lo contamos!

  • Busca un papel grande, cartulina o lienzo y colócalo en un muro o en un bastidor.
  • Compra pinturas lavables y no tóxicas y pon un poco en platitos.
  • Anima a tu niño a pintar con los dedos, mezclando colores, haciendo formas o simplemente, dejando trazos aleatorios.
  • También puedes darle herramientas como pinceles, esponjas o rodillos, aunque lo ideal es que use las manos.

Al pintar con los dedos se estimula el tacto, la creatividad, la coordinación mano-ojo. También puede ser una buena forma para enseñar a expresar emociones con dibujos.

Actividades sensoriales para la escuela

Si eres maestro o maestra, estas son algunas actividades que puedes desarrollar para que tus alumnos aprendan a través de los sentidos, el juego y la experiencia.

Camino sensorial

Aprovechando la sensibilidad de los pies, el camino sensorial ayuda a explorar el mundo a través de texturas. Aquí te decimos cómo armarlo:

  • Diseña un circuito en el piso con diferentes texturas: Alfombras, esponja, pasto sintético, tapetes, papel burbuja, madera, cartón, etc.
  • Los niños deben caminar descalzos experimentando cada superficie.
  • Puedes agregar obstáculos suaves o estaciones con diferentes juguetes, objetos y aromas para estimular otros sentidos.

La propiocepción o conciencia corporal se desarrolla a través de la experimentación y los otros sentidos. Su desarrollo es importante pues influye en el equilibrio y la coordinación motriz.

Mesa de luz con materiales translúcidos

La vista es un sentido que no debemos olvidar. Con una mesa de luz podemos mejorar la comprensión de conceptos como los colores y la luz. Así puedes armar una:

  • Si tienes una mesa con luz ¡Perfecto! Si no, puedes crear una versión casera con una caja de plástico transparente y luces LED de baterías dentro.
  • Coloca encima papeles celofán, bloques transparentes, figuras de acetato, hojas secas, o letras translúcidas. Procura que todo sea de plástico, por seguridad.
  • Deja que los niños exploren libremente, ordenen, combinen colores, inventen formas y jueguen con las sombras.

El sentido de la vista es muy importante en la percepción de los colores y las formas así como la atención, la lógica visual y la creatividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
qué es una metodología activa

¿Qué es una metodología activa?

Atrás quedaron los días en que aprender significaba sentarse, escuchar al maestro y copiar del pizarrón. Hoy, cada vez más escuelas y docentes están apostando

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar