Cuando hablamos del crecimiento integral de los niños, el desarrollo del motor grueso en preescolar juega un papel esencial. Y es que este contempla todas aquellas habilidades que involucran los grandes músculos del cuerpo, como piernas, brazos y torso, y que permiten moverse, correr, saltar o mantener el equilibrio.
Para mejorar el desarrollo del motor grueso en preescolar, es necesario conocerlo a fondo. Por ello es que aquí profundizaremos en qué es y cuáles son las actividades, juegos motores para niños y estrategias para incentivar su desarrollo.

¿Qué es el desarrollo motor grueso?
El desarrollo del motor grueso en preescolar es la capacidad de realizar movimientos amplios y coordinados que implican a los músculos más grandes del cuerpo. Esto incluye actividades como:
- Gatear
- Caminar
- Correr
- Saltar
- Trepar
- Lanzar o atrapar una pelota
- Mantener el equilibrio
Estas habilidades se desarrollan progresivamente desde los primeros meses de vida y son la base para actividades más complejas en etapas posteriores. Un buen motor grueso es indispensable para la independencia, el juego activo y el buen desempeño académico.
Importancia del desarrollo motor grueso en la infancia
La motricidad gruesa es una base sobre la cual se construyen muchas otras capacidades físicas y cognitivas. Entre sus principales beneficios están:
1. Salud física y prevención del sedentarismo
El movimiento constante mejora la circulación, fortalece los músculos y huesos, y previene problemas como la obesidad infantil.
2. Desarrollo del equilibrio y la coordinación
Actividades como correr o mantener el equilibrio ayudan a los niños a dominar su cuerpo, mejorar su postura y prepararse para otras habilidades motoras finas.
3. Mejor rendimiento escolar
El control del cuerpo, la autorregulación y la orientación espacial son fundamentales para actividades como escribir, leer o concentrarse.
4. Autonomía y confianza en sí mismos
Lograr moverse con seguridad y eficacia mejora la autoestima y fomenta la independencia. Por ejemplo, ir por sí mismo al baño o bañarse solos.
5. Relaciones sociales y juegos motores para niños
Los juegos y dinámicas para el desarrollo motor grueso que involucran movimiento suelen ser colaborativos y ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales como compartir, respetar turnos y seguir reglas.
Etapas del desarrollo motor grueso
Aunque cada niño vive el desarrollo del motor grueso en preescolar a su propio ritmo, existen ciertas etapas que, idealmente, los niños deberían cumplir.
- 0-12 meses: Levantar la cabeza, voltearse, sentarse, gatear, pararse con apoyo.
- 1-2 años: Caminar, correr, subir escaleras con ayuda, empujar y arrastrar objetos.
- 2-3 años: Saltar, lanzar una pelota, trepar, correr con más control
- 4-5 años: Pedalear un triciclo, mantener equilibrio, realizar juegos físicos con reglas simples.
- 6+ años: Participar en deportes, juegos de coordinación compleja y control corporal fino.
Juegos y dinámicas para estimular el desarrollo motor grueso
Los juegos motores para niños pueden ayudar al desarrollo del motor grueso en preescolar. De acuerdo con expertos, estos son algunos ejemplos bastante populares y efectivos.
1. Juegos para niños de 1 a 3 años
A esta edad el movimiento es exploración pura. Lo ideal es ofrecer actividades que inviten a desplazarse y descubrir el entorno. Algunos juegos motores para niños populares son:
- Circuito de obstáculos casero: Con cojines, cajas, túneles de cartón o sillas. Estimula gatear, trepar, pasar por debajo o alrededor.
- Juegos de arrastre: Como tirar de una cuerda con un juguete o una caja con ruedas.
- Bailes con música: Canciones como “Cabeza, hombros, rodillas y pies” o “El trenecito” ayudan a coordinar movimientos con ritmo.
- Caminar sobre líneas o cintas pegadas al suelo: Favorece la orientación espacial y el equilibrio.
- Pisar burbujas o papel burbuja: Divertido y útil para fortalecer piernas y pies.
2. Juegos para niños de 3 a 5 años
En edad preescolar, los niños tienen más control sobre su cuerpo. Las juegos motores para niños suelen subir de nivel incluyendo actividades como:
- Saltar la cuerda (con ayuda al principio): Mejora coordinación y resistencia.
- La rayuela o el avioncito: Juego clásico que trabaja equilibrio, salto y números.
- Juegos con pelotas: Lanzar, botar, patear o atrapar pelotas grandes o medianas.
- Carreras de sacos: Fomentan la coordinación y la atención.
- “Simón dice” con movimientos Físicos: correr, saltar, tocarse partes del cuerpo, etc.
3. Juegos para niños de 6 a 8 años
En esta etapa los niños ya pueden participar en actividades más estructuradas y de mayor complejidad física por lo que el desarrollo del motor grueso en preescolar puede incluir:
- Carreras de relevos con obstáculos: Fomentan trabajo en equipo, velocidad y agilidad.
- Juegos de equilibrio sobre una tabla o línea: Ideal para entrenar la postura y la concentración.
- Escaladas o trepar en parques: Desarrolla fuerza muscular y confianza.
- Actividades deportivas como fútbol, básquet o natación: Ideales para mejorar la resistencia, coordinación y socialización.
- Yoga infantil o dinámicas de equilibrio con una pierna: Trabajan control corporal y respiración.
Dinámicas Grupales para la escuela o el aula

Si eres docente, también juegan un papel importante en el desarrollo del motor grueso en preescolar desde el aula. Por ello es que estos juegos motores para niños pueden ser una gran idea.
1. Carrera de animales
Los niños deben moverse imitando animales por ejemplo, saltar como rana, caminar como cangrejo, correr como perro, etc. Ideal para trabajar diferentes tipos de movimientos.
2. El paracaídas
Con una tela grande (tipo sábana), los niños se levantan, bajan, se meten debajo y juegan con pelotas encima. Esto estimula brazos, coordinación grupal y ritmo.
3. Estatuas musicales
Los niños bailan mientras suena la música y se congelan al detenerla. Esto fomenta el control del cuerpo, atención y equilibrio.
4. Pies pegajosos
Pegando huellas de papel en el piso, los niños deben seguir un patrón caminando, brincando o reptando. Excelente para seguir instrucciones y cambiar de ritmo.
5. Atrapa al líder
Un niño lidera una serie de movimientos (saltos, giros, pasos de lado) y los demás lo imitan. Con estos juegos motores para niños se trabaja la coordinación visual y corporal.
El desarrollo del motor grueso en preescolar: Su impacto en los niños
El desarrollo del motor grueso es la base del movimiento, la exploración y el aprendizaje. A través del juego activo, los niños fortalecen su cuerpo, descubren sus habilidades y desarrollan herramientas fundamentales para su vida cotidiana.
Un inadecuado desarrollo del motor grueso en preescolar puede repercutir en problemas de movilidad, de agilidad, destreza, coordinación y hasta autoestima y confianza. Así como afectar su crecimiento y desarrollo a lo largo de su vida.