Si bien hay quienes consideran el maternal como el primer contacto con la educación, es en realidad, el preescolar la base de todos. En estos 3 primeros años es que los pequeños comienzan a sentar las bases para su desarrollo escolar en otros niveles educativos México.
Una duda común en papás primerizos, sobre todo, son las edades para preescolar en nuestro país. Aquí profundizaremos en cada una de las edades, su relación con los 3 grados de preescolar y las condiciones para ingresar a cada uno.

¿Cómo es la estructura del preescolar en México?
Los niveles educativos en la educación preescolar mexicana se dividen en 3. Cada uno tiene su requisito de edad mínimo para ingresar de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP). A continuación, detallamos cada uno de estos niveles.
Preescolar 1 o primer grado
Este tiene como requisito tener 3 años cumplidos con fecha límite al 31 de diciembre del año en curso.
Preescolar 2 o segundo grado
Para ingresar a segundo grado, los niños deberán tener 4 años cumplidos, nuevamente, con fecha límite al último día del año correspondiente con el año en curso.
Preescolar 3 o tercer grado
El preámbulo de primaria tiene como edad mínima para ingresar los 5 años cumplidos pues, los niños necesitarán pasar de 6 años a primaria según la SEP.
¿Cuáles son los grados obligatorios a cursar?
De acuerdo con la SEP, los niveles educativos en preescolar obligatorios a cursar son el segundo y tercer año. Es decir, los niños pueden y deben ingresar a preescolar a partir de los 4 años, aunque el primer año se ofrece como una forma de ayudar a su adaptación temprana al entorno escolar mejorando así su desempeño en segundo y tercero de kínder.
¿Qué pasa si no se cumplen las edades para preescolar?
De forma oficial, si no se cumplen las edades para preescolar el niño no puede inscribirse al curso. Por ejemplo, si el pequeño tiene 2 años, no podría inscribirse a primero de preescolar pues llegaría de 3 años a segundo, cuando la edad mínima es de 4 años para este grado.
Así que, entre las opciones disponibles si tu pequeño está en dicha situación, lo recomendable es esperar un año más. Esto puede ser, por ejemplo, sin asistir a la escuela hasta que cumpla la edad requerida. O puede, optar por estudiar un pre kínder al cual, se le conoce coloquialmente como maternal.
Vale la pena destacar que para algunos expertos, el maternal debería ser uno de los nuevos niveles educativos en México. Esto debido a que ayuda a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, aprendizaje, emocionales y motrices de gran utilidad para preescolar. Básicamente, funciona como lo que es el preescolar para la primaria, sus cimientos.
Transición al nivel primaria
Al concluir el tercer grado de preescolar, los niños están preparados para ingresar al primer grado de educación primaria. La SEP establece que los niños deben tener 6 años cumplidos al 31 de diciembre del año en curso para ingresar a la primaria.
Por ello es que se deben cumplir las edades para preescolar pues de no hacerlo, no podrían ingresar a la primaria. Recordemos que la transición del preescolar a la primaria es un proceso significativo que requiere del acompañamiento de padres y docentes para asegurar una adaptación exitosa a los siguientes niveles educativos en México.
Importancia de la educación preescolar
La etapa preescolar es crucial en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Durante estos años, los pequeños adquieren habilidades fundamentales que les permitirán enfrentar con éxito los retos de la educación primaria y posteriores niveles educativos en México.
Entre los beneficios que da el cumplir con las edades para preescolar e ingresar a tus pequeños como se debe está:
- Mejorar el desarrollo del lenguaje y ayudar a que amplíen su vocabulario y mejoren su capacidad de comunicación.
- Los niños aprenderán a interactuar con sus pares, compartir y trabajar en equipo mejorando sus habilidades sociales.
- Trabajar la motricidad fina y gruesa para desarrollar sus habilidades físicas esenciales para actividades cotidianas y académicas.
- Comenzar a desarrollar el pensamiento lógico-matemático con el reconocimiento de números, formas y patrones.
- Fomentar la independencia en actividades básicas como vestirse o alimentarse.
Por ello es que se establecen dichas edades para preescolar pues es fundamental que los niños lleguen con dichas habilidades desarrolladas a la primaria.
Requisitos para la inscripción en preescolar
Como te contamos en nuestra guía sobre todo lo que debes saber de la Educación preescolar en México, para inscribir a un niño en el nivel preescolar, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la SEP ¡Así que pon atención a ellos!
- Edades para preescolar: El niño debe tener la edad correspondiente al grado, por ejemplo, 3 años en primero de preescolar, 4 años en segundo, etc. al 31 de diciembre del año en curso.
- Acta de nacimiento: Este documento acredita la edad y nacionalidad del menor.
- CURP (Clave Única de Registro de Población): Sirve como identificación oficial del niño.
- Comprobante de domicilio: Dependerá mucho de la escuela, sobre todo, se usa en las escuelas públicas para asignar la escuela correspondiente.
- Cartilla de vacunación: La cartilla de vacunación sirve para verificar que el niño cuenta con las vacunas necesarias.
- Fotografías tamaño infantil: De igual forma, depende de la institución educativa.
Vale la pena destacar que los requisitos para ingresar a los distintos niveles educativos en México pueden variar entre escuelas públicas y privadas, aunque es la SEP la que determina los requisitos básicos.
El papel de los padres
Por último, es importante destacar el papel de los padres al verificar las edades para preescolar. Revisar, por ejemplo, el calendario de la SEP es crucial para verificar cómo la edad de los niños empata con la edad mínima para ingresar a preescolar.
Incluso los papás pueden hacer una estimación para determinar cuándo es que sus hijos cumplen con las edades mínimas para ingresar a los niveles educativos en México. Así se podrá comprobar que realmente puede inscribirse al grado deseado.
Preguntas frecuentes sobre las edades y niveles educativos en preescolar
Las edades para preescolar en México se distribuyen en tres grados: primer grado para niños de 3 años, segundo para 4 años y tercero para 5 años, siempre que cumplan la edad antes del 31 de diciembre del ciclo escolar.
Dentro de los niveles educativos México, el preescolar es el primero de la educación básica, seguido por la primaria y secundaria.
Los niveles educativos en preescolar están organizados por edades y objetivos pedagógicos, desde el juego libre y socialización hasta el desarrollo cognitivo más estructurado en el último grado.
La estructura del sistema educativo preescolar contempla tres grados obligatorios, cada uno con una progresión didáctica específica, bajo el marco normativo de la SEP.
Puedes revisar los niveles educativos en la educación preescolar mexicana en los documentos oficiales emitidos por la SEP, disponibles en su portal.