Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Juegos de identificación de emociones para niños pequeños

Las emociones son parte esencial del desarrollo infantil. Desde chiquitos, los niños experimentan alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa y muchas más, aunque no siempre cuentan con las herramientas para identificar o expresar lo que sienten.

A través de dinámicas, los niños pueden reconocer expresiones, asociarlas con palabras y explorar cómo se manifiestan en sí mismos y en los demás. Es por eso que aquí profundizaremos en los mejores juegos de identificación de emociones para niños.

ejemplos de Juegos de identificación de emociones para niños pequeños

La importancia de identificar emociones en la infancia

La identificación de emociones es el primer paso hacia la autorregulación emocional. Cuando un niño sabe ponerle nombre a lo que siente, tiene más posibilidades de gestionarlo de manera adecuada.

Esto significa que puede evitar berrinches o expresar necesidades sin frustración excesiva, así como empatizar con sus compañeros.

Además, diferentes investigaciones en psicología infantil muestran que los niños que trabajan la conciencia emocional desde edades tempranas:

  1. Mejoran su autoestima y confianza.
  2. Desarrollan mayor empatía hacia los demás.
  3. Tienen más herramientas para resolver conflictos.
  4. Logran un mejor rendimiento escolar al reducir la ansiedad y el estrés.

Por ello, usar juegos para enseñar emociones no solo es divertido, también es una inversión en el bienestar futuro de los niños.

Juegos para identificar emociones

Para lograrlo, estos son algunos de los juegos de identificación de emociones para niños más efectivos en el reconocimiento emocional en niños.

1. El espejo de las emociones

Este juego consiste en imitar expresiones faciales. El adulto hace una cara de enojo, sorpresa, tristeza o alegría y el niño debe copiarla como si fuera su reflejo en un espejo. Esto para que aprenda cómo reconocer emociones tanto en sí mismo como en los demás.

Incluso, estos juegos de emociones en preescolar pueden tener variaciones como el adivinar la emoción, en lugar de imitarla.

2. La caja de las emociones

Para estos juegos de identificación de emociones para niños se utiliza una caja en la que se colocan tarjetas con dibujos de diferentes emociones. El niño saca una tarjeta al azar y después, deberá identificar la emoción o representarla.

Este juego no solo favorece la identificación, también promueve la expresión oral y la reflexión. Pues, incluso, se puede pedir al niño que cuenta una historia en torno a la emoción usando, por ejemplo, animales.

3. El semáforo emocional

Para estas actividades de inteligencia emocional se dibuja un semáforo con los colores verde, amarillo y rojo. Cada color representa un estado emocional de la siguiente forma:

  • Verde: Tranquilo, feliz.
  • Amarillo: Nervioso, confundido.
  • Rojo: Enojado, triste.

El niño coloca una ficha o señala en el color que mejor represente cómo se siente en ese momento. De esta forma, se logra promover la autoevaluación emocional, ya que permite a los niños expresar cómo están.

4. Teatro de títeres

Para estos juegos de emociones en preescolar se pueden usar títeres de animales, muñecos o calcetines. Cada uno representará una emoción distinta. El adulto narra una pequeña historia y los niños identifican cómo se siente el personaje.

Este recurso favorece la empatía, ya que los niños entienden que las emociones se presentan en todos, no solo en ellos mismos. Además, de que lo lúdico de los títeres hace más fácil el entendimiento de estos conceptos.

5. Bingo de emociones

En el bingo de emociones se prepara un tablero con distintas caras que representen emociones. El adulto dice una emoción en voz alta y los niños deben marcarla en su tablero ganando el que consiga todas las emociones.

Una ventaja de estas actividades de inteligencia emocional es que el formato de bingo lo hace emocionante y competitivo de manera sana, motivando a los pequeños a aprender mientras juegan.

6. Dado de las emociones

Nuevamente nos quedamos con los juegos de azar. Aquí, el docente hace un dado grande en el que cada cara muestra una emoción distinta. El niño lanza el dado y, dependiendo de lo que salga, debe:

  • Representar la emoción con gestos.
  • Contar una situación en la que la sintió.
  • Dibujarla en una hoja.

Mediante estas actividades, el niño puede conectar lo que está sintiendo con una situación real o tangible que le permita relacionar cómo es que se llama cada emoción cuando la experimenta.

7. Canciones con emociones

Cantar es otra de las formas efectivas de enseñarles reconocimiento emocional en niños. Para ello, en el aula se cantan canciones conocidas y, en diferentes momentos, se pide a los niños cantarlas con una emoción específica.

Por ejemplo, cantar felices, tristes, enojados o sorprendidos. Esta dinámica estimula tanto el oído, el sentido artístico y la creatividad y muestra que las emociones también se transmiten a través de la entonación.

beneficios de los Juegos de identificación de emociones para niños pequeños

8. Emociones en movimiento

El cerebro de los niños aprende en movimiento, haciendo, divirtiéndose. Por ello es que en estos juegos de identificación de emociones para niños se asigna una emoción a cada acción, por ejemplo:

  • Alegría: Saltar.
  • Tristeza: Caminar despacio.
  • Enojo: Pisar fuerte.
  • Sorpresa: Abrir los brazos.

El adulto nombra una emoción y los niños realizan el movimiento que corresponda con la emoción.

9. El termómetro de las emociones

Similar al semáforo, pero en lugar de tres colores se utiliza una escala del 1 al 5. El número 1 representa estar calmado y el 5 estar muy enojado o triste. Los niños deben colocar su estado en el termómetro, que se sugiere, montar en la pared.

Esta actividad, además, puede ser muy divertida, ya que se pueden hacer los termómetros juntos, entre todos los niños.

10. Historias inacabadas

En esta dinámica, el docente cuenta una historia breve y la detiene en un momento clave: “Juan perdió su juguete favorito y…” Los niños deben decir cómo creen que se siente el personaje y cómo actuarían en esa situación.

Mediante esta dinámica, se logra que los niños pongan nombre a las emociones desarrollando, tanto la empatía como la capacidad para identificar las emociones en sí mismos.

La importancia de aprender jugando

Enseñar a los niños pequeños a identificar sus emociones no tiene por qué ser una tarea complicada. A través de los juegos de identificación de emociones para niños, se pueden sentar las bases para un desarrollo socioemocional sólido que los acompañará durante toda su vida.

Invertir tiempo en estas actividades es sembrar en los niños la semilla de la empatía, la resiliencia y la inteligencia emocional que necesitarán conforme van creciendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar