Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Desarrollo del pensamiento lógico-matemático en preescolar: juegos y actividades clave

El pensamiento lógico matemático no se trata únicamente de aprender a sumar o restar, sino de desarrollar una forma racional de entender el mundo a través del razonamiento, la observación, la comparación y la resolución de problemas.

Desarrollar el pensamiento lógico matemático en preescolar es fundamental, mediante actividades significativas, manipulativas y divertidas. Aquí exploramos qué es exactamente este tipo de pensamiento y por qué es tan importante trabajarlo en edades tempranas.

qué es el pensamiento lógico matemático

¿Qué es el pensamiento lógico-matemático?

El pensamiento lógico-matemático es la capacidad de los niños para comprender relaciones, comparar, clasificar, ordenar, estimar, contar y resolver problemas cotidianos de forma lógica.

Este tipo de pensamiento les permite responder a los niños responder preguntas como:

  • ¿Qué objeto es más grande?
  • ¿Qué pasa si pongo una pieza encima de otra?
  • ¿Cómo puedo hacer para que todo encaje?
  • ¿Cuántos hay?

Vale la pena destacar que el pensamiento lógico infantil no surge de memorizar fórmulas. Se construye de manera activa cuando el niño manipula, juega, se equivoca, prueba, reflexiona y vuelve a intentar.

¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico-matemático?

De acuerdo con expertos en pedagogía, las habilidades lógico-matemáticas en niños se construyen a partir de experiencias concretas. Jean Piaget, uno de los grandes teóricos del desarrollo infantil, señaló que los niños aprenden mejor cuando manipulan objetos reales y viven situaciones concretas. Por eso, el juego y las actividades prácticas son herramientas tan importantes.

A través de actividades como clasificar botones, construir torres, ordenar objetos por tamaño, completar rompecabezas o seguir secuencias de colores, los niños desarrollan capacidades como:

  • Comparar
  • Medir
  • Estimar
  • Ordenar
  • Contar
  • Analizar y deducir

Esto lo retoma la nueva reforma educativa conocida como Nueva Escuela Mexicana la cual destaca el papel del juego como parte del aprendizaje activo. Dentro del juego significativo encontramos diferentes usos, uno de ellos, por supuesto, son los juegos matemáticos para niños.

Juegos y actividades clave para fortalecer el pensamiento lógico-matemático

De acuerdo con docentes con amplia experiencia en el pensamiento lógico matemático en preescolar, estas son las actividades que mejor funcionan en el desarrollo de las matemáticas de preescolar.

1. Clasificación de objetos

El objetivo de esta actividad es que los niños aprendan a identificar semejanzas y diferencias entre objetos. Para ello necesitamos materiales como tapas, botones, bloques de Lego, fichas, legumbres, etc.

Aquí se le pide al niño que clasifique los objetos según diferentes criterios como el color, forma, tamaño o textura. Después de clasificar, se debe preguntarle cuántos objetos hay en cada grupo o cuál tiene más para así, desarrollar habilidades como la capacidad de contar.

2. Series y patrones

Enfocada a identificar patrones, estas actividades tienen como objetivo incentivar el reconocimiento de series y elementos en común, así como crear secuencias lógicas. Nuevamente en materiales encontramos las fichas de colores, cuentas, bloques o estampas, dibujos, animales de juguete, etc.

Parte de las matemáticas de preescolar, esta actividad requiere que los niños creen una secuencia simple (rojo-azul-rojo-azul). Luego, se le pide a otro que la complemente y así hasta crear su propia secuencia.

3. Rompecabezas

Los rompecabezas permiten mejorar la percepción espacial y la resolución de problemas además de trabajar el pensamiento lógico matemático en preescolar. Afortunadamente, hoy en día existen cientos de rompecabezas de todas formas y colores.

Simplemente aquí se pide que se arme un rompecabezas o complete una figura encajando las piezas en el lugar correspondiente. Esto ayudará a desarrollar la coordinación visomotriz, lógica espacial, persistencia a través de los juegos matemáticos para niños.

4. Juegos de cantidad

Como parte del desarrollo del pensamiento lógico infantil se debe enseñar a los niños a asociar números con cantidades reales. Para ello se puede utilizar tarjetas con números u objetos para contar (frijoles, piedras, fichas).

Básicamente se debe colocar un número y pedir al niño que coloque la cantidad correspondiente de objetos. Luego, se puede hacer al revés mostrando una cantidad y que diga qué número es.

5. Juego simbólico con dinero

El objetivo de usar el dinero en juegos matemáticos para niños es enseñar el valor de los objetos y practicar conteo en los niños. Por supuesto que los billetes de juguete o de Monopoli son el material por excelencia para esta actividad.

Para esta actividad enfocada al pensamiento lógico matemático en preescolar, los docentes pueden crear una tienda y jugar con el niño a “comprar y vender” usando precios y monedas ficticias. Incluso pueden usar carritos de compra de juguete para más realismo.

6. Medición y comparación

Las matemáticas deben ser tangibles para que los niños las entiendan. El comparar objetos ayuda a entender mejor el lenguaje matemático. Para ello, los docentes pueden hacer uso desde materiales en el aula como el mundo mismo y lo que rodea al niño en su día a día.

Por ejemplo, se puede pedir que compare dos árboles del parque para ver cuál es más alto. También se pueden comparar loncheras para averiguar a cuál puede llevar más comida a un día de campo.

el pensamiento lógico matemático en niños

7. Juegos de mesa con dados

Los juegos de mesa permiten aprender 3 cosas: Contar, esperar tu turno y seguir las reglas. Y es que, por ejemplo, al lanzar el dado los niños tendrán que contar el número de casillas que tendrán que moverse.

Otra gran ventaja de los juegos de mesa en el aprendizaje del pensamiento lógico matemático en preescolar es que esto hace que sea mucho más divertida la clase. Esto mejorará el aprendizaje activo y garantizará la retención del conocimiento.

8. Búsqueda de figuras geométricas

El pensamiento lógico matemático en preescolar también incluye aprender a reconocer figuras geométricas en el entorno de los niños. Por ejemplo, saber qué es un círculo, un cuadrado o un rectángulo y relacionarlo con su día a día.

Simples juegos como el encontrar objetos con cierta forma son una manera efectiva de desarrollar este tipo de habilidades. Incluso, estos juegos pueden hacerse dentro y fuera del aula para hacerlos más dinámicos.

9. Actividades con calendario y rutinas

La enseñanza del concepto del tiempo, aunque compleja por su naturaleza, también debe formar parte del pensamiento lógico infantil. Por ello es que aquí se comienzan con actividades que permitan enseñar esta parte tan importante de las matemáticas de preescolar.

Marcar el día en un calendario, hablar sobre ayer-hoy-mañana, ordenar actividades del su rutina según la secuencia u hora en la que se realizan son formas en las que se puede enseñar qué es el tiempo. Esto ayudará a desarrollar actividades como el orden temporal, secuencia, memoria, planificación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar