Elegir un preescolar no es una tarea sencilla. Y es que este primer paso creará la base del futuro académico, social y emocional de sus hijos. Por ello la importancia de tomar una decisión informada y segura.
Uno de los puntos a tomar en cuenta es que la escuela esté alineada con el modelo educativo vigente. Por ello es que aquí te contaremos cómo un preescolar de la Nueva Escuela Mexicana ¡Para que elijas la mejor opción para tus hijos!

1. El niño como centro del aprendizaje
Una de las bases de la Nueva Escuela Mexicana y la educación actual es reconocer que los niños no son receptores pasivos de información, sino protagonistas de su aprendizaje. En un preescolar alineado con este enfoque se observa a los niños explorando, haciendo preguntas y tomando decisiones sobre lo que quieren aprender.
Los docentes promueven la autonomía, permitiendo que los pequeños experimenten, jueguen e incluso se equivoquen. Esto debido a que el aula está organizada de manera que el estudiante tenga acceso a materiales sin depender siempre de un adulto.
Si visitas una escuela en tu proceso de cómo elegir un buen preescolar y notas que los niños participan activamente en actividades, expresan sus opiniones y los maestros escuchan con atención, es un buen indicador de que estás ante un ejemplo de la NEM en preescolar.
2. Aprendizaje basado en la vida real
Los NEM en preescolar promueven un vínculo fuerte entre la escuela y la vida cotidiana. Esto significa que los aprendizajes deben tener sentido y utilidad práctica. Por ello es que en un preescolar alineado encontrarás actividades como:
- Juegos simbólicos relacionados con la vida diaria (mercado, roles de la comunidad, cuidado del medio ambiente).
- Proyectos vinculados al entorno como sembrar una huerta escolar o reciclar materiales.
- Relación constante con las familias y la comunidad para que los niños vean la utilidad de lo que aprenden.
La idea es que los pequeños comprendan que aprender no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para vivir mejor. Además, de que puedan aplicar lo aprendido fácilmente en su día a día.
3. Educación inclusiva y equitativa
Uno de los pilares más importantes de la NEM es garantizar que todos los niños tengan las mismas oportunidades, sin importar su origen social, económico, cultural o si presentan alguna discapacidad.
En un preescolar de la Nueva Escuela Mexicana se respetan y celebran las diferencias entre los estudiantes. Además de que existen adaptaciones para niños con necesidades educativas especiales como rampas o docentes capacitados.
Tampoco se hacen distinciones ni etiquetas negativas ni se discrimina. Una señal clara es escuchar a los maestros hablar con naturalidad de la diversidad y ver que todos los niños participan activamente en las actividades de inclusión.
4. Fomento de valores humanistas
Los programas educativos alineados con la NEM buscan formar ciudadanos conscientes, responsables y respetuosos. En el día a día, esto se traduce en la implementación de actividades que promueven la empatía, la solidaridad y el respeto hacia los demás.
Otro ejemplo lo vemos en la resolución pacífica de conflictos entre compañeros. Así como una relación cercana entre maestros, alumnos y familias, basada en la confianza.
Si al visitar el preescolar notas un ambiente cálido, de respeto mutuo y colaboración, es una clara señal de que están aplicando la filosofía humanista de la Nueva Escuela Mexicana.
5. Metodologías activas de aprendizaje
La NEM en preescolar recomienda que los preescolares implementen metodologías que inviten a los niños a aprender haciendo, en lugar de memorizar. Algunas de estas estrategias más utilizadas en la NEM son:
- Aprendizaje basado en proyectos.
- Juego como herramienta educativa.
- Trabajo colaborativo.
En un preescolar alineado verás a los niños creando, construyendo, resolviendo problemas y compartiendo con sus compañeros, más que sentados de forma pasiva frente al pizarrón tomando dictado.

6. Participación de las familias
Un preescolar de la Nueva Escuela Mexicana reconoce a las familias como parte fundamental de la comunidad educativa. Por ello es que un preescolar alineado con la NEM mantiene una comunicación abierta y constante con los padres.
Otra señal es que invita a las familias a participar en actividades, talleres o proyectos escolares. Además de integrar a los padres en procesos de mejora y toma de decisiones relacionadas con la escuela.
Si notas que el preescolar tiene juntas periódicas que incluyan a todos los padres, comparte avances de los niños y fomenta la colaboración hogar-escuela, es un buen indicador.
7. Enfoque en el bienestar socioemocional
El desarrollo académico no es lo único importante pues la NEM busca que los niños se sientan seguros, felices y con capacidad de manejar sus emociones. Por eso, un preescolar alineado trabaja en:
- Actividades de autoconocimiento, manejo de emociones y desarrollo de habilidades sociales.
- Juegos cooperativos que fortalecen la autoestima y la confianza.
- Estrategias para prevenir el bullying desde los primeros años.
Un ambiente positivo, donde los niños sonríen, se sienten escuchados y respetados, es una señal clara de una alineación entre la Nueva Escuela Mexicana y la educación preescolar.
8. Respeto y cuidado al medio ambiente
Otro eje de la NEM es la sostenibilidad y el compromiso con el planeta. En un preescolar de la Nueva Escuela Mexicana encontrarás actividades relacionadas con la sostenibilidad como crear espacios verdes cuidados o desarrollar proyectos de jardinería.
También se destaca el uso responsable de los recursos en la escuela como el ahorro de agua, reciclaje, cuidado de materiales. Además, de que se implementan actividades para que los niños aprendan a valorar la naturaleza.
Si, por ejemplo, notas que se realizan actividades relacionadas con el medio ambiente e incluso se invita a la comunidad y a los padres ¡Bien! Estás ante un preescolar de la Nueva Escuela Mexicana.
9. Uso de materiales pedagógicos
Los programas educativos alineados con la NEM no dependen únicamente de libros de texto. También deben integrar el uso de materiales como:
- Materiales manipulativos (bloques, rompecabezas, plastilina).
- Recursos tecnológicos como computadoras o internet.
- Materiales reciclados que despierten la creatividad y cuidan el medio ambiente.
Un aula variada, rica en estímulos y accesible para todos los niños es una señal clara de una educación centrada en el aprendizaje activo de los niños.
10. Formación y compromiso de la plantilla docente
Finalmente, la calidad de un preescolar de la Nueva Escuela Mexicana depende en gran medida de sus maestros. En la NEM, los docentes se actualizan constantemente en metodologías activas y enfoques inclusivos.
También reflejan entusiasmo y compromiso con el desarrollo integral de los niños. Así como ellos mismos se ven como facilitadores, no como figuras de autoridad rígida. No imponen, sino permiten la educación libre, pero encausada.
Si al hablar con los maestros percibes apertura, pasión por enseñar y claridad sobre los principios de la NEM, puedes estar seguro de que el preescolar está bien alineado con la Nueva Escuela Mexicana.