Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Preescolar público vs privado México: Comparativa clara para padres y docentes

Elegir el preescolar perfecto para los niños es una decisión que afectará su desarrollo integral y su futuro. Muchos padres se enfrentan al dilema de comparar preescolar público vs privado en México y decidir cuál es la mejor opción

Esta elección puede estar llena de incertidumbre, dudas e inquietudes sobre cuál es la mejor opción para sus hijos. Para ayudarte, aquí haremos una comparativa clara y objetiva entre los preescolares públicos y privados, que te ayudará a tomar una decisión informada y segura sobre elegir escuela infantil.

preescolar público vs privado

Costos

Al ser parte del sistema educativo mexicano, el preescolar público es gratuito, lo que lo hace accesible para todas las familias. Si bien hay gastos adicionales como uniformes, material escolar y eventos, estos son relativamente bajos comparados con una escuela privada.

Y es que en la educación particular, los costos son más elevados pues incluyen colegiaturas, cuotas de inscripción y materiales como lista de útiles, uniformes, etc. Si bien, generalmente ofrece diferentes planes y facilidades de pago, se debe de tomar en cuenta que aquí el desembolso es mucho mayor.

Tamaño de los grupos

Una de las diferencias más importantes al comparar preescolar público vs privado en México es el tamaño del grupo. En las escuelas públicas tenemos grupos numerosos, con frecuencia superiores a 25 o 30 niños por aula. Esto podría afectar la atención personalizada.

En cambio, en el preescolar privado los grupos son más reducidos, habitualmente entre 10 y 20 niños. Esto permite tener una atención más individualizada y personalizada lo cuál resulta útil, por ejemplo, para la aplicación de metodologías activas de enseñanza.

Instalaciones y equipamiento

Generalmente, las escuelas públicas cuentan con instalaciones básicas, suficientes para cubrir las necesidades educativas fundamentales, aunque a menudo carecen de tecnología o algunas, incluso de mantenimiento. Si nos vamos a las escuelas públicas rurales, la infraestructura suele ser aún más deficiente pues no existe o está en muy mal estado.

Un preescolar privado suele disponer de instalaciones modernas, áreas para actividades especializadas como música, arte o deportes. También suelen invertir en tecnología educativa avanzada y espacios recreativos amplios.

Programa educativo

Un preescolar privado sigue estrictamente el plan nacional establecido por la SEP (Secretaría de Educación Pública). En la actualidad, la Nueva Escuela Mexicana se centra en el niño como un agente activo de aprendizaje, el cual depende de la experiencia y el juego para adquirir conocimientos. La adaptabilidad del plan de estudios suele ser poca, ya que se rige estrictamente por el brindado por la SEP.

Además de cumplir con el plan nacional, los preescolar privados pueden incluir programas educativos adicionales o alternativos, actividades sensoriales, o bilingües y actividades extracurriculares que ayuden con la formación de los niños.

preescolar público vs privado

Enfoque educativo

Dentro de los colegios privados, el proceso de lectoescritura es un aspecto vital en el perfil de egreso. Por ello es que se refuerza dicho proceso con metodologías y estrategias que ayuden a que el niño sea capaz de leer y escribir antes de llegar a primaria.

En cambio, en un preescolar público el objetivo es el desarrollo de las habilidades motrices del pequeño priorizando su independencia y relación con el entorno. Esto hace que el proceso de lectoescritura se deje de lado.

Personal docente

En los preescolares públicos encontramos docentes que cargan con el peso de atender grupos grandes, más no con el de realizar otras actividades más allá de la enseñanza. Además, de que la estabilidad laboral suele ser mayor al tener plazas aseguradas.

Por otro lado, si comparamos preescolar público vs privado en México veremos que en las escuelas privadas tenemos docentes capacitados y certificados, con grupos menores lo que permite un mayor concentración al perfil de egreso de preescolar. Aunque la rotación de personal suele ser mucho mayor, además, de que los docentes deberán atender otro tipo de actividades administrativas y de promoción.

Horarios y flexibilidad

Al elegir escuela infantil se debe de tomar en cuenta los turnos u horarios. Dentro de los preescolares públicos encontramos horarios estandarizados, usualmente limitados al turno matutino o vespertino con pocas opciones adicionales. Además, de que la selección no siempre depende de los padres.

En los preescolares privados, hay una mayor flexibilidad de horarios pues se tienen turnos extendidos y servicios adicionales como estancias infantiles o talleres vespertinos que facilitan el cuidado de los niños a los padres trabajadores.

Enfoque pedagógico

En la actualidad, el preescolar público suele tener un enfoque en metodologías activas donde el niño es el centro de las mismas, así como las estrategias de enseñanza se basan en el juego. Si bien el enfoque pedagógico ha cambiado, la actualización del mismo no suele ser tan rápida y depende de lo que dicte la SEP.

Un preescolar privado suele tener mayor diversidad en enfoques pedagógicos, incluyendo métodos como Montessori, constructivista, Reggio Emilia, entre otros, que ofrecen experiencias más variadas y personalizadas.

Participación de padres

En colegios públicos, se elabora la mesa directiva y el Consejo escolar de participación social donde se involucran padres de familia. Aquí, entre padres y docente, se toman decisiones que salvaguarden la integridad de los niños, tanto académicamente como física y psicológicamente.

Las escuelas privadas suelen fomentar activamente la participación continua de los padres, promoviendo eventos frecuentes, reuniones periódicas y mayor comunicación directa a través de WhatsApp o redes sociales. Además de fomentar talleres y actividades dirigidas precisamente, solo para los padres.

Servicios adicionales

Otro punto al comparar preescolar público vs privado en México son los servicios básicos. En las escuelas públicas, muchos de estos servicios suelen estar limitadas. Esto puede incluir, por ejemplo, que no haya comedor o incluso, se carezca de internet.

Los preescolares particulares ofrecen una gama amplia de servicios complementarios como transporte escolar, comedor con menús sanos, orientación psicológica y atención médica básica o seguro contra accidentes.

Valores y formación integral

En el plan educativo de los preescolares públicos, se promueven valores universales enfocados en la inclusión, equidad y respeto a la diversidad. Esto como parte de la Nueva Escuela Mexicana.

Además de los valores universales, en un preescolar privado suelen enfocarse en valores específicos alineados con la filosofía de cada institución, incluyendo liderazgo, disciplina, respeto al medio ambiente, y desarrollo emocional profundo.

Elegir el preescolar no es una decisión al azar

El elegir escuela infantil es una decisión que debe hacerse evaluando cuidadosamente aspectos económicos, educativos, logísticos y emocionales. No existe una respuesta absoluta sobre cuál es mejor, ya que cada opción tiene características que pueden adaptarse mejor a las necesidades de cada familia.

Lo esencial es tener claridad sobre lo que se busca para los niños y considerar las circunstancias de cada hogar así como la comparativa preescolar público vs privado en México para hacer una elección que garantice un desarrollo integral de los más pequeños. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar