Elegir un preescolar es una de las decisiones más importantes para las familias con hijos pequeños. Y es que la etapa preescolar sienta las bases del aprendizaje, la convivencia y el desarrollo emocional que acompañarán al niño durante toda su vida escolar.
Sin embargo, no todos los preescolares particulares están alineados con los mismos modelos educativos. Para que elijas mejor, aquí te diremos cuáles son las 10 señales de que esa escuela sigue el programa educativo NEM en lugar de alguna otra metodología.

Señal 1: Un enfoque centrado en la persona, no en las calificaciones
La NEM se define como un modelo humanista. Esto significa que el niño es el centro del proceso educativo, no los exámenes ni las calificaciones.
En una escuela de educación preescolar en México alineada con la NEM, lo primero que notarás es que las maestras hablan de tu hijo como un ser integral: con emociones, talentos, curiosidades y necesidades únicas. No buscan que todos memoricen lo mismo, sino que cada uno aprenda a su propio ritmo.
Si en las entrevistas de admisión o en sus materiales promocionales ponen más énfasis en los logros personales, proyectos y experiencias, y no tanto en calificaciones o listas de conocimientos, eso es una buena señal.
Señal 2: Los niños experimentan, no solo escuchan
El programa educativo NEM promueve que los niños aprendan haciendo. En un preescolar particular que lo aplica, verás salones donde los pequeños pintan, juegan con bloques, trabajan en huertos escolares o montan pequeñas obras de teatro.
El aprendizaje no se limita a repetir letras y números. Más bien, las maestras y maestros organizan situaciones de aprendizaje significativo, relevante y motivador. Si visitas el colegio y notas que los niños están activos, curiosos y participando, es un indicador claro de la NEM.
Señal 3: Inclusión y respeto a la diversidad
La NEM en la educación infantil enfatiza la equidad y la inclusión. Esto implica que el preescolar debe enseñar a los niños a convivir con personas diferentes: ya sea por origen, capacidades o culturas.
En un preescolar alineado verás cuentos, murales o actividades que celebran la diversidad cultural de México. Además, del uso de lenguaje incluyente en la comunicación y programas de integración para niños con necesidades educativas especiales.
Un colegio que discrimina o evita recibir niños con ciertas condiciones, difícilmente está siguiendo la filosofía NEM.
Señal 4: Educación socioemocional como parte del día a día
La NEM no solo busca que los niños aprendan contenidos, sino que manejen sus emociones, se conozcan y desarrollen empatía. Esto como parte de la educación preescolar emocional, tan importante para los niños.
Un preescolar que sigue el modelo dedica momentos del día para trabajar emociones. Por ejemplo, realiza asambleas en el aula, donde cada niño expresa cómo se siente. También tienen rincones de calma para autorregularse o dinámicas de grupo para fomentar la cooperación.
Realiza preguntas durante la visita como: ¿Cómo apoyan a los niños cuando tienen un berrinche o un mal día? Si la respuesta incluye escucha, contención y herramientas emocionales, estás en un lugar alineado con el programa educativo NEM.
Señal 5: Vínculo cercano con la comunidad y las familias
La Nueva Escuela Mexicana busca que la escuela sea un espacio abierto a la comunidad. Por eso, un preescolar particular que lo aplica fomenta la participación de los padres en actividades escolares, talleres o proyectos comunitarios.
Por ejemplo, a través de jornadas familiares para mejorar el jardín escolar. También puedes ver si es que hacen invitación a madres y padres a contar su profesión o leer cuentos en clase o proyectos con la comunidad (reciclaje, apoyo a refugios de animales, etc.).
Si un colegio mantiene a los papás al margen, sin invitarlos más allá de pagar cuotas, no está en sintonía con la filosofía NEM ni con ninguna educación preescolar en México actualizada con las nuevas metodologías.
Señal 6: Currículo basado en competencias, no en memorización
El programa educativo NEM marca que el aprendizaje se organiza en campos formativos (lenguajes, pensamiento matemático, exploración del mundo natural y social, artes, educación física y socioemocional).
Por eso, los preescolares que siguen este modelo no te mostrarán un plan rígido lleno de páginas de cuadernos. En cambio, hablarán de competencias como que el niño se exprese con claridad o pueda resolver problemas simples de manera independiente.
Si te enseñan proyectos o evidencias de actividades variadas en lugar de cuadernos repletos de copias y planas, es una clara señal de que ahí sí están alineados a la Nueva Escuela Mexicana.
Señal 7: Uso responsable y creativo de los materiales
Un preescolar particular que sigue la NEM se caracteriza por usar materiales que despierten la creatividad, no solo cuadernos y lápices. Si bien no nos referimos a materiales costosos, sí a variedad de los mismos.
Un buen preescolar contempla el uso de bloques, juguetes, plastilinas, pinturas, colores, papel y mucho más. Todo dividido en espacios adecuados para que el maestro dé pie al aprendizaje a través del juego espontáneo o guiado.
La NEM promueve que los niños interactúen con el entorno, no que pasen horas rellenando hojas de trabajo. Esto debido a que sabe que el aprendizaje en preescolar se da a través de las experiencias.

Señal 8: Formación del docente en la Nueva Escuela Mexicana
Un factor clave en la educación infantil es el profesor pues este será el guía del aula y del conocimiento. Por ello es que revisar directamente el perfil del docente es muy importante durante tu visita.
Puedes preguntar directamente en el preescolar si sus docentes han recibido capacitación en la Nueva Escuela Mexicana. También puedes preguntar su experiencia y si es que tienen algún programa de formación docente.
Los colegios comprometidos capacitan constantemente a sus maestras y directivos en temas como aprendizaje activo, inclusión y socioemocional. Además, suelen tener reuniones pedagógicas para actualizar sus metodologías.
Señal 9: Evaluaciones cualitativas y retroalimentación continua
La NEM propone una evaluación formativa, centrada en observar el progreso del niño y acompañarlo. En los preescolares que siguen este modelo, en lugar de boletines llenos de números, recibirás reportes descriptivos sobre cómo avanza tu hijo.
En lugar de boletas, el programa educativo NEM plantea observaciones, retroalimentación y comentarios. Aquí más vale el poder del feedback de un docente y una conversación con los padres que un número en la boleta.
Por ello, las reuniones con padres son frecuentes y sirven para dialogar sobre el progreso de sus hijos, no solo para entregar calificaciones.
Señal 10: Enfoque en valores y ciudadanía
Finalmente, la Nueva Escuela Mexicana busca que desde el preescolar los niños desarrollen valores democráticos, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. Esto debido a que la Nueva Escuela Mexicana también busca formar buenos ciudadanos.
Actividades relacionadas con el cuidado del agua, del medio ambiente o la responsabilidad social son comunes. Además, de actividades que celebren la cultura y la diversidad, así como se promueven valores como el civismo.
No se trata de imponer normas rígidas, sino de enseñar a vivir en comunidad con respeto y empatía.