Gráficos interactivos para el aprendizaje infantil

Tipos de juego en la educación preescolar: Los 10 más efectivos para aprender

Está más que documentado que los niños aprenden jugando. A través de los recursos y experiencias vividas, los niños crean conexiones neuronales en las que se almacena todo lo que han aprendido.

Ahora bien, no todos los juegos cumplen las mismas funciones. Algunos se enfocan en la motricidad, otros en la creatividad o en la socialización. Para aprovecharlos al máximo, aquí profundizaremos en los distintos tipos de juego en la educación preescolar.

juego en la educación preescolar
juego en la educación preescolar

Conoce los tipos de juego en la educación preescolar

Parte de las metodologías activas de aprendizaje en preescolar, el juego tiene un papel muy relevante. Conocer cada uno de los tipos de juego en la educación preescolar te permitirá saber cuándo usarlos en cada etapa de la educación infantil.

Juego simbólico o de simulación

Este tipo de juego se da cuando los niños representan roles, situaciones o personajes de la vida real o de su imaginación. Aquí pueden convertirse en médicos, maestros, bomberos, animales o incluso en superhéroes.

Bajo esta modalidad de juego, se desarrolla la creatividad, la empatía y la capacidad de resolver problemas. Los niños aprenden a ponerse en el lugar del otro y a comprender diferentes perspectivas.

Ejemplo práctico para el aula o casa

Los papás o docentes pueden montar una “tiendita” en el aula con objetos reciclados, donde los niños jueguen a comprar y vender, utilizando billetes de juguete.

Juego de construcción

El juego de construcción en preescolar se basa en el uso de bloques, piezas encajables o materiales reciclados para crear estructuras o inventar objetos. Además, de aprender a reconocer colores o contar los bloques.

De acuerdo con expertos, el usar bloques para jugar estimula la motricidad fina, el pensamiento lógico-matemático, la coordinación ojo-mano y la perseverancia. También puede ayudar a jugar en equipo, sobre todo, cuando se quiere construir algo grande.

Ejemplo práctico para el aula o casa

Los maestros pueden pedir que los niños construyan una “ciudad” con bloques, añadiendo carreteras, casas y parques. Así, todos trabajarán en equipo para lograrlo.

Juego de reglas

Enseñar a los niños a seguir normas preestablecidas, ya sean simples o complejas puede ser un auténtico reto. Por ello es común usar juegos de mesa adaptados a la edad, loterías, dominós o dinámicas en grupo para enseñar a seguir dichas reglas.

Usar estos tipos de juego en la educación preescolar favorece la tolerancia a la frustración, la memoria, la capacidad de esperar turnos y el respeto por acuerdos colectivos. Así como facilita el aprendizaje de conceptos complejos.

Ejemplo práctico para el aula o casa

Aquí se puede jugar a la “lotería de imágenes”, donde los niños deben identificar figuras relacionadas con el tema que se esté trabajando en clase, respetando los turnos y las reglas del propio juego.

Juego motor o físico

El juego motor o físico incluye actividades de movimiento que van desde correr y saltar hasta dinámicas de coordinación como “la cuerda” o “las estatuas de marfil”. Como ya lo imaginarás, el jugarlo implica moverse.

Según las metodologías activas de aprendizaje en preescolar, este tipo de juegos desarrolla habilidades como la motricidad gruesa, la fuerza física, el equilibrio y la coordinación. Además, libera energía y reduce el estrés en los niños.

Ejemplo práctico para el aula o casa

Los papás o maestros pueden montar un circuito en el patio con obstáculos que los niños deban superar, rampas pequeñas para trepar o aros para saltar dentro y fuera. Algo así como un juego como los que salen en la tele, por ejemplo, Exatlón.

Juego cooperativo

El juego cooperativo consiste en dinámicas donde los niños deben trabajar juntos para alcanzar un objetivo común, fomentando la colaboración sobre la competencia. En realidad, cualquier juego puede ser cooperativo cuando se juega con varios niños.

Dentro de los beneficios que ofrece este tipo de juego está el que refuerza las habilidades sociales, la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo. Incluso, también puede ayudar a desarrollar habilidades como la empatía.

Ejemplo práctico para el aula o casa

En el aula se puede poner una actividad en la que los niños deban trasladar juntos una pelota gigante de un punto a otro sin dejarla caer trabajando todos en equipo.

Juego artístico y creativo

Dentro de estos tipos de juego en la educación preescolar se incluyen actividades relacionadas con las artes y manualidades como dibujar, pintar, modelar plastilina, hacer collages o experimentar con música y danza.

Con estas actividades se desarrolla la expresión emocional, la creatividad y la imaginación. Además, de mejorar la coordinación motora fina. Por si fuera poco, no necesitas grandes materiales, equipos o espacios para realizarlas.

Ejemplo práctico para el aula o casa

En una escuela donde los materiales son limitados, los niños pueden crear una obra colectiva en una cartulina gigante, pintando juntos un mural sobre “la naturaleza”.

Juego musical y rítmico

Esta clase de juegos en educación infantil se centran en actividades con sonidos, canciones, instrumentos y movimientos corporales al ritmo de la música. Aquí se combina tanto el trabajo físico como la sensibilidad artística

Gracias a ello, se potencia la memoria auditiva, la concentración, el sentido del ritmo y el desarrollo del lenguaje. Además, de que también sirve para liberar el estrés en los niños y relajarlos.

Ejemplo práctico para el aula o casa

Se pueden realizar juegos como “pasa la pelota” mientras suena la música y detenerse cuando la música pare.

juego libre vs estructurado

Juego de exploración y experimentación

Estos tipos de juego en la educación preescolar contempla actividades donde los niños descubren, observan y manipulan materiales para conocer cómo funcionan las cosas. De esta forma, se involucran con su entorno y su día a día.

A través de estos se fomenta la curiosidad científica, la observación y el razonamiento lógico. También se generan conocimientos prácticos que, al involucrarse con su día a día, resultan relevantes para los niños.

Ejemplo práctico para el aula o casa

Se pueden crear estaciones de experimentación: Una con agua y diferentes objetos para comprobar cuáles flotan y cuáles se hunden.

Juego libre

También conocido como juego espontáneo, este es aquél que los niños inician y dirigen sin intervención directa del adulto. Permite que exploren sus propios intereses y creatividad a través de inventar sus propios juegos.

Entre los beneficios que contempla está el desarrollo de la autonomía, la toma de decisiones y la confianza en sí mismos. Así como el poder detonar su creatividad al ser ellos quienes inventan el juego.

Ejemplo práctico para el aula o casa

Los docentes pueden dar un tiempo de 20 minutos donde los niños puedan elegir entre varios materiales y decidir a qué jugarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete a nuestro boletín educativo

Reciba en su buzón las últimas novedades sobre metodologías educativas, estrategias pedagógicas y recursos especiales.

Elementos visuales diseñados para el aprendizaje activo
Niños aprendiendo a través del juego en preescolar